Greenpeace respalda el plan ambiental para el Tren Maya, pero exige más participación ciudadana

ÚLTIMAS NOTICIASNACIONAL

La organización ambientalista Greenpeace valoró de manera positiva el plan de remediación integral presentado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) para mitigar el impacto ecológico causado por la construcción del Tren Maya en la Península de Yucatán. Sin embargo, hizo un llamado a las autoridades a incluir de manera activa a la ciudadanía, comunidades locales y expertos en el proceso para garantizar soluciones sostenibles y eficaces.

En un comunicado, Greenpeace destacó que el plan de la Semarnat para proteger los cenotes y cavernas en Quintana Roo debe considerar también la reducción del uso intensivo de agroquímicos en monocultivos industriales en Campeche, así como el manejo de residuos generados por las mega granjas porcícolas en Yucatán.

Si bien reconoció avances como la eliminación de mallas en las vías y la mejora de los pasos de fauna, la organización expresó preocupación por la falta de claras medidas para garantizar la supervivencia de especies en peligro, como el jaguar. Reiteró la importancia de establecer corredores biológicos que permitan la reproducción y movilidad de la fauna silvestre.

Asimismo, Greenpeace advirtió que la expansión descontrolada de la industria en la región podría causar daños irreversibles al ecosistema, afectando la calidad del agua, la biodiversidad y los derechos de las comunidades locales.

En cuanto a la reforestación prevista en la zona, la organización cuestionó la cantidad y tipo de árboles que se plantarán, así como los procedimientos que se seguirán. También pidió mayor transparencia sobre las áreas donde se realizarán estas, especialmente considerando que la construcción del Tren Maya implicó la tala de aproximadamente 10 millones de árboles.

Greenpeace enfatizó la necesidad de un enfoque integral que combine la conservación ambiental, el desarrollo sostenible y la participación activa de todos los sectores involucrados.