Gobierno federal y navieras pactan tarifa gradual del DNR para cruceristas; inicia con 5 dólares hasta 2026

ÚLTIMAS NOTICIASECONOMÍA

El gobierno de México logró un consenso con las principales compañías navieras internacionales para establecer un esquema escalonado en el cobro del Derecho de No Residente (DNR) a los turistas que arriban al país por crucero, fijando un pago inicial de 5 dólares vigente hasta el 31 de julio de 2026.

Este acuerdo fue resultado de seis meses de diálogo entre autoridades mexicanas y la Asociación de Cruceros de Florida y el Caribe (FCCA), que advirtió que un cobro inmediato de 42 dólares —como originalmente estaba contemplado en el paquete económico 2024— afectaría gravemente al turismo de cruceros en México.

La medida fue formalizada este lunes a través del Diario Oficial de la Federación, donde se publicó el decreto que otorga estímulos fiscales en materia de derechos migratorios, estableciendo el nuevo calendario de tarifas:

  • 5 dólares desde el 1 de julio de 2024 hasta el 31 de julio de 2026.

  • 10 dólares del 1 de agosto de 2026 al 30 de junio de 2027.

  • 15 dólares del 1 de julio de 2027 al 31 de julio de 2028.

  • 21 dólares del 1 de agosto de 2028 al 30 de septiembre de 2030.

Michele Paige, directora ejecutiva de la FCCA, expresó su agradecimiento por la disposición del gobierno mexicano y reafirmó el compromiso de las navieras con el desarrollo económico del país a través del turismo marítimo.

La Secretaría de Turismo (Sectur) informó que el acuerdo interinstitucional, en el que también participaron la Secretaría de Hacienda, el Instituto Nacional de Migración (INM) y el sector naviero, busca reforzar el vínculo económico y cultural entre México y las compañías de cruceros.

Como parte del compromiso, las empresas navieras ampliarán el uso de productos mexicanos a bordo, impulsarán la promoción del país como destino turístico, y fomentarán el arte popular nacional en sus instalaciones. También se contempla la creación de alianzas con instituciones educativas mexicanas para formar y contratar personal marítimo nacional.

Además, el sector colaborará en la generación de estadísticas turísticas y participará en programas de reclutamiento y promoción de productos Hecho en México, fortaleciendo así el impacto positivo del turismo de cruceros en la economía y el empleo del país.