Gobierno federal retoma diálogo con madres buscadoras; colectivos exigen atención y resultados
ÚLTIMAS NOTICIASPOLÍTICA


Se llevó a cabo la cuarta mesa de trabajo encabezada por la secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, con representantes de colectivos de familiares de personas desaparecidas, incluyendo madres buscadoras de los estados de Sonora, Jalisco y Durango.
Durante la apertura del encuentro, realizado en un hotel cercano a las instalaciones de la Secretaría de Gobernación, Rodríguez reiteró su compromiso de canalizar todas las propuestas y preocupaciones directamente a la presidenta Claudia Sheinbaum. "Queremos acompañarlas en este proceso. Es tanto una obligación institucional como una convicción personal", afirmó.
La funcionaria presentó las acciones que propone la administración actual para mejorar la atención a casos de desaparición forzada y exhortó a los servidores públicos con contacto directo con las víctimas a actuar con empatía y responsabilidad. En ese marco, anunció la conformación de un grupo multidisciplinario que incluirá a instancias como la Fiscalía General de la República (FGR) y otras dependencias, con el objetivo de fortalecer la respuesta del Estado.
"Vamos a eliminar omisiones y no vamos a tolerar actos de corrupción relacionados con la búsqueda de personas desaparecidas. Este tema es una prioridad para el gobierno", subrayó Rodríguez, quien también aseguró que se establecerán mecanismos de responsabilidad institucional para identificar a quienes cumplen o incumplan con sus funciones.
A las madres asistentes, la secretaría les expresó: “Sus hijos merecen ser encontrados. Ustedes merecen verdad, justicia y paz”.
Entre los asistentes estuvieron el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Arturo Medina, y la comisionada nacional de Búsqueda, Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, además de otros funcionarios y cerca de 17 familiares de desaparecidos. Destacó la presencia de Ceci Flores, fundadora del colectivo Madres Buscadoras de Sonora, quien, junto a su hija Milagros Flores, expresó su molestia por la ausencia de la presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Rosario Piedra Ibarra, calificándola como “una falta de respeto”.
Flores también criticó a la titular de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), Yuriria Rodríguez, por no atenderlas previamente. "Es la primera vez que la veo. Siempre ha cerrado las puertas a las madres buscadoras. Esperamos que a partir de hoy nos escuche", reclamó.
Por razones de seguridad y respeto a las víctimas, los medios de comunicación solo pudieron presenciar el inicio del encuentro, que incluyó el mensaje inicial de Rodríguez. A solicitud de los colectivos, la prensa se retira para preservar la confidencialidad de los casos. Ceci Flores ofreció disculpas por la restricción y señaló que más adelante se compartirá información adicional por canales oficiales y redes sociales.
Contacto
Redes Sociales
Suscribete para recibir las últimas noticias
771-297-04-01
483-363-06-77