Gobierno federal regularizará más de 900 mil viviendas abandonadas y con problemas de crédito
ÚLTIMAS NOTICIASNACIONAL


El Gobierno de México, a través del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), el FOVISSSTE y la Secretaría de Bienestar, inició un censo nacional para diagnosticar la situación de más de 933 mil viviendas con problemas legales, abandono o adeudos. Hasta el 5 de mayo, se han visitado 47 mil 845 casas, de las cuales el 87% están habitadas y el 13% permanecen vacías.
Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum explicó que el objetivo del censo es identificar si las viviendas están ocupadas por los beneficiarios originales del crédito, por terceros, o si enfrentan litigios. Dependiendo de cada caso, especialmente en situaciones de vulnerabilidad, las familias podrían recibir opciones para rentar o adquirir la propiedad de forma legal.
Sheinbaum subrayó que muchas de estas casas no cuentan con servicios básicos o tienen dimensiones inadecuadas para vivir dignamente, por lo que el gobierno busca soluciones integrales. “Estamos analizando cada situación con el objetivo de no desalojar a nadie sin antes ofrecer alternativas viables”, afirmó.
Por su parte, el director del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, detalló que el origen del problema se remonta a administraciones anteriores que autorizaron créditos impagables y promovieron desarrollos habitacionales sin planificación ni servicios. Según Romero Oropeza, entre las viviendas afectadas hay 131 mil en procesos judiciales colectivos, 216 mil adjudicadas sin escriturar, 497 mil con altos niveles de deuda, y 89 mil que pertenecen a esquemas del FOVISSSTE.
Hasta ahora, los estados con más viviendas censadas son Estado de México (5,776), Puebla (4,584) y Chihuahua (4,145).
Tres soluciones para tres tipos de vivienda
A partir de los resultados del censo, el gobierno implementará tres estrategias:
Reestructuración de créditos para quienes aún ocupan la vivienda original.
Esquemas de arrendamiento con opción a compra para ocupantes que no son los acreditados.
Rehabilitación de viviendas desocupadas o vandalizadas para incorporarlas al programa de renta social.
La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, indicó que mil 632 servidores de la nación están desplegados en mil 62 municipios del país para realizar el censo.
Metas ambiciosas del Programa de Vivienda para el Bienestar
La titular de SEDATU, Edna Elena Vega Rangel, anunció que el programa de Vivienda para el Bienestar contempla construir 1.1 millones de casas durante el sexenio, otorgar 1.55 millones de créditos de mejora y generar un millón de escrituras, con lo cual se espera beneficiar a 13.1 millones de personas y generar más de 24 millones de empleos directos e indirectos.
Hasta ahora, se han iniciado obras en 28 estados, y el Infonavit tiene contratos vigentes para desarrollar más de 51 mil viviendas en entidades como Tabasco, Yucatán, Nuevo León, Oaxaca y Guanajuato, entre otras.
Congelamiento de créditos impagables
Romero Oropeza informó que el Infonavit ha identificado más de 4 millones de créditos imposibles de pagar. De ellos, 630 mil ya se han resuelto mediante reducción de tasas y mensualidades. Este mes, 240 mil créditos más recibirán beneficios automáticos, mientras que en julio otros 500 mil accederán a una tasa fija del 4%. Para el cuarto trimestre del año, se espera que 1.7 millones de créditos reciban apoyo similar. Además, más de un millón de acreditados están siendo atendidos de forma personalizada en los Centros de Servicio Infonavit (CESI).
Contacto
Redes Sociales
Suscribete para recibir las últimas noticias
771-297-04-01
483-363-06-77