Gobierno Federal refuerza inversión educativa y programas de bienestar en el primer año de la administración de Sheinbaum
ÚLTIMAS NOTICIASPOLÍTICA


El gobierno federal destacó en su Primer Informe de Gobierno 2024-2025 que la educación continuará consolidándose bajo el modelo de la Nueva Escuela Mexicana, basado en el humanismo mexicano y el pensamiento crítico, con un enfoque orientado al bienestar comunitari
Durante 2024, el gasto federal en educación alcanzó un billón 131 mil 528.6 millones de pesos, lo que representó un aumento real de 2.7 por ciento respecto al año anterior. Para 2025, se proyecta un presupuesto de un billón 169 mil 803.3 millones de pesos para el sector.
El informe detalló que la mayor parte de los recursos se destinó a la educación básica (59.7 por ciento), seguida de educación superior (16.3 por ciento), media superior (11.9 por ciento) y otras funciones educativas (12.1 por ciento).
En el Programa de Becas para el Bienestar, del 1 de octubre de 2024 al 30 de junio de 2025, se ejercieron 104 mil 288.2 millones de pesos para beneficiar a 13.6 millones de estudiantes con 101.6 millones de becas. De este total, 1.9 millones correspondieron a alumnos de comunidades indígenas, y más de 10 mil escuelas se ubican en zonas de alta marginación.
El informe también resaltó cambios en la estructura administrativa de la Secretaría de Educación Pública (SEP), con una reducción del 5 por ciento en plazas de mando y enlaces, eliminando 67 cargos de alto nivel, 13 directores de área, 16 subdirectores y 37 jefaturas de departamento.
En materia de cobertura educativa, la educación básica atiende al 68 por ciento de la matrícula nacional, la media superior al 16 por ciento y la educación superior otro 16 por ciento. La cobertura alcanzó 89.3 por ciento en educación básica, 80.6 por ciento en media superior y 45.1 por ciento en educación superior.
Respecto a los Libros de Texto Gratuito (LTG), para el ciclo escolar 2025-2026 se imprimieron 155.6 millones de ejemplares para 107 títulos de preescolar, primaria, secundaria, telesecundaria y educación especial, de los cuales 154.5 millones ya fueron distribuidos a los centros de acopio regionales.
El informe subraya además los avances en ciencia, tecnología, innovación y transferencia de conocimiento, con el objetivo de fortalecer la independencia tecnológica y el desarrollo del bienestar social mediante colaboración entre instituciones educativas y comunidades académicas y productivas.
Contacto
Redes Sociales
Suscribete para recibir las últimas noticias
771-297-04-01
483-363-06-77