Gobierno federal alerta sobre el alto consumo de refrescos y sus graves consecuencias en la salud

ÚLTIMAS NOTICIASNACIONAL

El gobierno federal reiteró la urgencia de reducir el consumo de bebidas azucaradas, especialmente refrescos, al señalar su estrecha relación con las dos principales causas de muerte en México: la diabetes mellitus y las enfermedades cardiovasculares.

En la conferencia matutina realizada en Palacio Nacional, el secretario de Salud, David Kershenobich, explicó que cuando en un hogar los adultos consumen refrescos de manera habitual, los niños tienen el doble de probabilidad de adoptarlo como hábito, y en el caso de los adolescentes, el riesgo se multiplica hasta por nueve veces frente a aquellos que viven en familias donde no se consumen estas bebidas.

De acuerdo con datos oficiales, en 2021 se registraron 118 mil defunciones vinculadas al sobrepeso, cifra equivalente al 10.6 % del total de muertes en el país.

La presidenta Claudia Sheinbaum destacó que la demanda de salas de hemodiálisis en México está estrechamente ligada al consumo excesivo de refrescos. Relató que, al consultar con especialistas sobre la principal causa de fallas renales, la respuesta fue clara: “no es el agua, son los refrescos”.

Kershenobich añadió que el consumo de estas bebidas se ha convertido en una práctica social normalizada, pues en celebraciones como bautizos, bodas o cumpleaños, es común que las mesas estén llenas de botellas de refresco. Incluso, en algunos hogares, los menores reciben estas bebidas como premio o recompensa, lo que refuerza el hábito desde edades tempranas.

El funcionario también advirtió que los refrescos de gran tamaño, de dos litros o más, resultan todavía más dañinos y explicó que el consumo frecuente de bebidas azucaradas genera picos y caídas de glucosa que provocan cansancio, irritabilidad y antojos, además de aumentar entre 30 y 40 % el riesgo de ansiedad y depresión en quienes ingieren más de cuatro por día.