Gobierno de México invita a tortillerías a sumarse al Acuerdo Nacional Maíz-Tortilla para reducir precios

ÚLTIMAS NOTICIASECONOMÍA

El Gobierno de México lanzó la convocatoria para que las tortillerías del país se incorporen al Acuerdo Nacional Maíz-Tortilla, un programa que busca disminuir en al menos un 5% el costo de la tortilla de forma paulatina durante los próximos seis meses.

Esta iniciativa, firmada en junio pasado por la presidenta Claudia Sheinbaum y representantes del sector privado, pretende evitar incrementos en el precio del producto básico y reducir la cantidad de intermediarios en su cadena de producción.

Según un comunicado conjunto de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Economía, Trabajo, Alimentación para el Bienestar y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), las tortillerías que se adhieran podrán adquirir hasta 25 mil toneladas de maíz blanco a un precio preferencial de 6 mil pesos (320 dólares).

Además, contarán con descuentos especiales en harina de maíz nixtamalizado ofrecida por harineras afiliadas y tendrán acceso a la red de intermediarios financieros de Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA), quienes podrán atender sus necesidades de financiamiento.

El programa también incluye la posibilidad de incorporar a jóvenes en capacitación mediante el Programa Jóvenes Construyendo el Futuro, con certificaciones de competencias para quienes participen, y otorgará un distintivo oficial que identificará a las tortillerías adheridas, además de su inclusión en un directorio nacional de precios justos

El registro podrá realizarse de forma presencial o híbrida en las Representaciones Estatales de Agricultura, Distritos de Desarrollo Rural o Centros de Apoyo al Desarrollo Rural.

Las autoridades resaltaron que este acuerdo representa un esfuerzo conjunto para garantizar que cada hogar mexicano tenga acceso a tortilla elaborada con maíz de calidad, que beneficie al campo y se venda a un precio justo.

Actualmente, el precio del kilo de tortilla varía entre 16 y 32 pesos (0.8 a 1.7 dólares), siendo la Ciudad de México una de las regiones con el costo más bajo, con un promedio de 20 pesos (alrededor de 1 dólar).