Gobierno de Claudia Sheinbaum realiza histórica colocación de deuda en mercados internacionales

ÚLTIMAS NOTICIASECONOMÍA

En un hito financiero, el gobierno mexicano bajo la administración de Claudia Sheinbaum llevó a cabo su primera colocación de deuda en los mercados internacionales, según informó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Detalles de la colocación
Se emitieron nuevos bonos de referencia por un total de 8.500 millones de dólares , con una demanda histórica cercana a los 33.000 millones de dólares, lo que refleja una confianza significativa por parte de los inversionistas globales. La operación contó con la participación de 380 inversionistas internacionales , diversificados en distintas regiones del mundo.

Estructura de los bonos :

  1. Bono de 5 años

    • Monto: 2.000 millones de dólares

    • Tasa cupón: 6%

  2. Bono de 12 años

    • Monto: 4.000 millones de dólares

    • Tasa de cupón: 6,875%

  3. Bono de 30 años

    • Monto: 2.500 millones de dólares

    • Tasa de cupón: 7.375%

Confianza en la economía mexicana
La SHCP, liderada por Rogelio Ramírez de la O, destacó que esta colocación representa la transacción con mayor demanda en la historia del gobierno federal, subrayando la estabilidad económica del país y la confianza en el manejo prudente de las finanzas públicas. .

Compromiso con la gestión fiscal
La colocación de deuda está alineada con el Plan Anual de Financiamiento 2025 , que busca mantener la deuda pública dentro de los límites autorizados por el Congreso, con un enfoque en la consolidación fiscal.

Para 2025, el gobierno permitió:

  • Techo de endeudamiento interno : 1,5 billones de pesos

  • Financiamiento externo : 15.500 millones de dólares

El gobierno federal se ha comprometido a reducir los Requerimientos Financieros del Sector Público (RFSP) de 5.9% a 3.9% del PIB, con una reducción del gasto público del 1.9% y un aumento esperado en ingresos del 5.4%.

Desafíos y perspectivas
Analistas señalan que el déficit proyectado podría ser optimista, ya que depende de un crecimiento puntual del PIB del 2,3%. Si esta estimación no se cumple, podrían verse afectadas las metas fiscales. Hacienda estima que el Saldo Histórico de los RFSP (la medida más amplia de la deuda) se mantendrá en un nivel de 51,4% del PIB durante 2025.

Esta colocación marca un inicio prometedor para la administración de Sheinbaum, estableciendo bases sólidas para el financiamiento responsable y la estabilidad económica del país.