Fortalecen Estrategias para el Control de Vectores en Hidalgo y Llaman a la Participación Comunitaria
ESTATALÚLTIMAS NOTICIAS


El control integral de vectores, organismos responsables de la transmisión de enfermedades, se enfoca en implementar múltiples acciones simultáneas para reducir las poblaciones de mosquitos en todas las etapas de su ciclo de vida.
Dentro de este enfoque, la participación activa de la comunidad es fundamental para minimizar la cantidad de criaderos potenciales. Esta colaboración impacta directamente en la reducción de huevecillos y larvas de mosquitos, los cuales son portadores de enfermedades como el dengue, zika y chikungunya.
Como parte de este esfuerzo, la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) lleva a cabo acciones continuas y permanentes de control, que incluyen la aplicación de insecticidas y el monitoreo constante para evaluar su efectividad.
En las primeras 26 semanas del año, en Hidalgo se han realizado acciones de control larvario en más de 450 mil viviendas y 72 mil lotes baldíos, donde se inspeccionan sistemáticamente posibles criaderos de mosquitos.
Aunque el control químico es crucial en la lucha contra el dengue, se considera complementario a la participación comunitaria. El éxito de la estrategia para prevenir contagios depende, en gran medida, de la eliminación de posibles criaderos dentro de los hogares.
La SSH reitera la importancia de la participación de la ciudadanía en la prevención del dengue y aconseja el uso de ropa de manga larga en colores claros, el empleo de repelentes, y la instalación de mosquiteros en puertas, ventanas y dormitorios. Asimismo, promueve la estrategia "Lava, Tapa, Voltea y Elimina" en todos los espacios.
Finalmente, ante síntomas como fiebre, sarpullido, dolor de cabeza, articulaciones o detrás de los ojos, se recomienda evitar la automedicación y acudir a la unidad de salud más cercana para recibir un tratamiento adecuado.
Contacto
Redes Sociales
Suscribete para recibir las últimas noticias
771-297-04-01
483-363-06-77