Foro Internacional Agroindustrial: Impulso a la Diversificación y Exportación del Sector en México
ÚLTIMAS NOTICIASNACIONAL


El desarrollo agroindustrial en México sigue mostrando un crecimiento significativo gracias a las condiciones únicas que cada región del país ofrece para el cultivo de productos específicos. Además, la cercanía de algunas entidades con Estados Unidos abre nuevas oportunidades de negocio e intercambio de tecnologías que buscan potenciar este sector clave para la economía nacional.
Durante el anuncio del tercer Foro Internacional Agroindustrial (FIA), la presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), Esperanza Ortega, destacó el potencial del sur del país, particularmente en estados como Chiapas y Tabasco, que se han posicionado como regiones con condiciones geográficas y climáticas favorables para el cultivo de productos agrícolas. “Son tierras muy buenas, únicas para cultivos específicos”, afirmó. También resaltó la importancia de la península de Yucatán, una zona con un pasado relevante como productora de arroz que busca retomar su papel preponderante en el sector.
En contraste, los estados del norte de México, debido a su proximidad con Estados Unidos, se han especializado en la producción de productos como la uva y el dátil, demostrando la diversidad del país en el ámbito agroindustrial. Ortega subrayó que la FIA tiene como propósito ofrecer las herramientas necesarias para que los productores de todas las regiones del país impulsen el sector y abran nuevas fronteras comerciales.
El FIA 2023, que se llevará a cabo del 30 de octubre al 1 de noviembre, reunirá a empresarios, inversionistas y representantes de hasta 17 países. Se espera la participación de 30 grandes compradores internacionales, lo que ofrecerá una plataforma clave para que los 100 expositores puedan intercambiar tecnologías y establecer relaciones comerciales. El objetivo principal es que los productos mexicanos dejen de ser solo materias primas y ganen valor agregado, lo que les permitirá competir a nivel internacional.
El evento también busca fortalecer la exportación de productos mexicanos mediante la colaboración con gobiernos y organismos internacionales. Ortega destacó la importancia de cumplir con las certificaciones necesarias para expandir los mercados. “Sin certificaciones, no podemos exportar”, señaló, mencionando las capacitaciones que se ofrecerán a los productores para que logren cumplir con los estándares internacionales.
Por su parte, Sergio Sosa, presidente del Sector Agroindustrial de Canacintra, resaltó la creciente participación de productores de diversas entidades del país. “Queremos que los productores de diferentes estados tengan la oportunidad de interactuar con compradores potenciales, tanto en México como en el extranjero”, afirmó.
Sosa también mencionó que esperan superar los 76 expositores del año anterior, con la confirmación de la participación de más de 100 expositores de entidades como Tapachula, Puebla, Durango, Zacatecas y Aguascalientes. Además, destacó el interés de llevar el foro a nuevas localidades en el futuro, con Baja California como una posibilidad para el FIA 2025, debido a su cercanía con las centrales de abasto de Estados Unidos.
El evento de este año busca consolidar los logros comerciales recientes y profundizar en las estrategias de colaboración entre el sector público y privado para seguir potenciando el crecimiento de la agroindustria mexicana.
Contacto
Redes Sociales
Suscribete para recibir las últimas noticias
771-297-04-01
483-363-06-77