Florida intensifica arrestos de inmigrantes y recibe millonario apoyo federal
ÚLTIMAS NOTICIASINTERNACIONAL


En los últimos cinco meses, más de 6 mil personas fueron detenidas en Florida bajo sospecha de residir ilegalmente en el país, informó un representante de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos. Estas acciones forman parte de la estrategia impulsada por el presidente Donald Trump para reforzar su política de deportación masiva.
Al mismo tiempo, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) anunció que reembolsará al estado cerca de 30 millones de dólares por gastos relacionados con la aplicación de medidas migratorias, además de destinar 1,700 millones de dólares en recursos a nivel nacional para cuerpos de seguridad estatales y locales.
Durante un evento en Tallahassee, Madison Sheahan, subdirectora de Inmigración y Control de Aduanas, destacó la cooperación de Florida y la consideró clave en la estrategia federal. Por su parte, el jefe policial de St. Johns, Rob Hardwick, reveló que solo en su condado se realizaron más de 700 detenciones vinculadas a inmigración.
El estado del presidente Trump es el que más ha firmado convenios bajo el programa 287(g), que otorga a las policías locales facultades para aplicar la ley migratoria. Actualmente suman 1,036 acuerdos, superando a cualquier otra entidad del país.
El paquete económico anunciado incluye más de 10 millones de dólares dirigidos a agencias locales y otros 28.5 millones para el nivel estatal, con el objetivo de cubrir gastos de transporte, equipamiento y horas extras de más de 4,700 agentes autorizados para estas operaciones.
El gobernador Ron DeSantis aseguró que esta ofensiva “es solo el inicio”, mientras que Jeff Dinise, jefe de la Patrulla Fronteriza en Miami, afirmó que Florida es considerado el principal aliado del gobierno federal en materia de seguridad nacional.
No obstante, organizaciones defensoras de migrantes denuncian que las redadas y retenes de tránsito son discriminatorios, y advierten que incluso ciudadanos estadounidenses han sido detenidos por error. Florida, donde casi una cuarta parte de la población es de origen extranjero y cuya economía depende en gran parte del turismo, la agricultura y la hospitalidad, se ha convertido en un punto neurálgico en el debate migratorio nacional.
El estado también mantiene centros de detención para migrantes en espera de resolución judicial o deportación, incluido el complejo ubicado en los Everglades, conocido como “Alcatraz de los caimanes”, señalado en múltiples demandas federales. Este mes, se anunció la apertura de una segunda instalación en una prisión al este de Jacksonville.
Contacto
Redes Sociales
Suscribete para recibir las últimas noticias
771-297-04-01
483-363-06-77