Fitch retira calificaciones y degrada a tres entidades financieras mexicanas tras señalamientos de EE.UU.
ÚLTIMAS NOTICIASECONOMÍA


La agencia calificadora Fitch Ratings rebajó la evaluación crediticia de CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa, colocándolas en grado especulativo, y anunció el retiro definitivo de sus calificaciones, luego de que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos las señalara por presuntas fallas en la prevención de operaciones vinculadas al lavado de dinero.
De acuerdo con el comunicado difundido por la calificadora, las notas a largo plazo de Intercam Banco y CIBanco pasaron de ‘B(mex)’ a ‘CCC(mex)’, mientras que las calificaciones de corto plazo cayeron de ‘B(mex)’ a ‘C(mex)’. La misma degradación fue aplicada a Vector Casa de Bolsa.
Además, Fitch indicó que las firmas no bancarias relacionadas con estos grupos financieros, como Intercam Casa de Bolsa, CI Casa de Bolsa y Finanmadrid México, también sufrieron rebajas en sus calificaciones, permanecieron bajo observación negativa y finalmente fueron retiradas del monitoreo.
La agencia explicó que estas acciones reflejan un deterioro considerable en los perfiles financieros y operativos de las instituciones, producto del daño reputacional ocasionado por los señalamientos del Tesoro estadounidense, que vinculan a estas entidades con posibles deficiencias en los controles contra el lavado de activos, supuestamente relacionadas con el tráfico ilegal de opioides.
Fitch también precisó que el retiro de las calificaciones responde a motivos comerciales, y por tanto, ha decidido cesar su seguimiento sobre dichas instituciones.
Desde que se emitió la advertencia por parte de las autoridades estadounidenses, la calificadora observó retiros de clientes, menor volumen de operaciones diarias, reducción en activos bajo gestión y una merma en la liquidez de los bancos involucrados.
“El nuevo nivel de calificación refleja un deterioro sustancial en la solidez crediticia de las entidades, disrupciones en sus modelos operativos y mayores riesgos financieros derivados de la incertidumbre generada por este contexto”, detalló Fitch.
Aunque reconoció las medidas adoptadas por las instituciones afectadas y la actuación de los organismos reguladores mexicanos, especialmente tras la intervención gerencial temporal, Fitch advirtió que el entorno sigue siendo desfavorable y podría agravarse conforme se acerque la fecha límite establecida por Estados Unidos para aplicar sanciones, postergada hasta el 4 de septiembre de 2025.
Contacto
Redes Sociales
Suscribete para recibir las últimas noticias
771-297-04-01
483-363-06-77