Fitch alerta posible recesión en México para 2025 ante presión arancelaria de EE.UU.

ÚLTIMAS NOTICIASECONOMÍA

La agencia calificadora Fitch Ratings advirtió que México enfrenta una elevada probabilidad de entrar en recesión el próximo año, al ser el país más expuesto de América Latina a la creciente incertidumbre comercial, originada por la imposición de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos.

En su reporte titulado “Perspectivas globales de deuda soberana - mitad de año 2025”, Fitch mantuvo una calificación “neutral” para América Latina en general, aunque subrayó que el caso mexicano representa una excepción debido a su fuerte dependencia económica del mercado estadounidense, situación que ya ha repercutido negativamente en las estimaciones de crecimiento del país.

La firma proyecta que México enfrentará una contracción económica en 2025, mientras que otras economías como Argentina mostrarán señales de recuperación. Según el informe, se prevé que la región crezca un 2.1 % el próximo año, cifra similar a la de 2024, gracias a la recuperación argentina que compensa la desaceleración de Brasil y la esperada recesión en México.

Todd Martínez, codirector de calificación de deuda soberana en América Latina para Fitch, explicó que aunque toda la región se ve afectada por el aumento del proteccionismo y la volatilidad política provenientes de Estados Unidos, México es particularmente sensible a estos factores.

A pesar de lo anterior, Fitch señaló que México podría recibir un tratamiento preferencial en materia arancelaria frente a otras regiones, lo cual amortiguaría parte del impacto, en el contexto de las negociaciones que lidera el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, con autoridades estadounidenses.

En semanas recientes, el gobierno mexicano ha solicitado un trato preferente en su calidad de socio prioritario bajo el marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), mientras la administración del presidente Donald Trump continúa imponiendo tarifas a productos clave como el acero, el aluminio, las autopartes y los vehículos.

La agencia también identificó como riesgo relevante la política migratoria de EE.UU., que podría incidir en la disminución del flujo de remesas hacia México. Incluso, se ha planteado la posibilidad de imponer un impuesto del 3.5 % a las remesas enviadas desde territorio estadounidense. En paralelo, se reportaron redadas migratorias en California con la detención de al menos 47 ciudadanos mexicanos.

Finalmente, el informe destaca que si bien muchos países de la región cuentan con reservas suficientes y marcos fiscales prudentes para enfrentar este entorno adverso, tienen poco margen para aplicar políticas anticíclicas. También advirtió que la lucha de la Reserva Federal contra la inflación podría requerir mantener las tasas de interés elevadas por más tiempo, afectando el desempeño regional. No obstante, la reciente depreciación del dólar ha otorgado cierto espacio para aliviar las tasas en algunas economías.