Fiestas de Octubre en Guadalajara, cada vez más caras y menos accesibles para las familias
ÚLTIMAS NOTICIASNACIONAL


Lo que alguna vez fueron celebraciones populares y accesibles para todos, hoy se han convertido en un lujo difícil de costear. Las Fiestas de Octubre en Guadalajara han dejado atrás su carácter de tradición familiar asequible y, en la actualidad, representan un gasto considerable para los asistentes.
El incremento en los precios no solo afecta la entrada general, sino prácticamente todas las actividades dentro del recinto: desde juegos y espectáculos, hasta espacios como la Canica Azul, un área interactiva de temática espacial para niñas y niños que antes era gratuita.
Las Fiestas de Octubre nacieron en 1965 por iniciativa del entonces gobernador de Jalisco, Francisco Medina Ascencio, con el propósito de atraer turismo al estado. Su primera sede fue el Parque Agua Azul y, tras breves cambios de ubicación, en 1984 se establecieron en el Auditorio Benito Juárez, en Zapopan, donde permanecen hasta la fecha.
Durante décadas ofrecieron conciertos de talla internacional a precios accesibles. En los años ochenta, bandas como Iron Maiden se presentaron con boletos que oscilaban entre los 15 y 70 pesos. Sin embargo, el panorama comenzó a transformarse a partir de 2019, cuando la Agencia Estatal de Entretenimiento de Jalisco (AEEJ) asumió la organización.
Tras la pandemia, en 2022, los cambios fueron más notorios: aumentos en las tarifas, nuevas divisiones de zonas y la eliminación del tradicional desfile gratuito.
Alzas en entradas y conciertos
El costo del acceso general pasó de 35 pesos para adultos en 2022 a 60 pesos en 2025, mientras que para menores de 12 años subió de 20 a 30 pesos.
El mayor impacto, no obstante, está en los conciertos del foro principal. Anteriormente gratuitos, salvo un cobro simbólico de 100 pesos en el ruedo, ahora cuentan con diversas secciones —VIP, Oro, Plata, Gradas y recientemente Diamante— cuyos precios varían según el artista.
En 2022 los boletos más caros llegaron a 4 mil pesos; en 2023 el límite fue de 2 mil 800, en 2024 de 2 mil, y este año se ofertan entradas superiores a 2 mil 500 pesos. Incluso se comenzó a cobrar en áreas de gradas que antes eran de acceso libre.
Como novedad para 2025, la zona gratuita ahora tendrá lugares numerados, asignados al momento de la compra. Cada persona puede adquirir hasta cuatro boletos en taquilla y seis en línea, lo que ha generado reacciones divididas entre el público.
Contacto
Redes Sociales
Suscribete para recibir las últimas noticias
771-297-04-01
483-363-06-77