Expertos instantáneos a EE.UU. a frenar el tráfico de armas para debilitar a cárteles y pandillas

ÚLTIMAS NOTICIASNACIONAL

Para combatir la influencia de los cárteles en México y la violencia generada por pandillas en Haití, Estados Unidos debe tomar medidas firmes para detener el flujo de armas, advirtió John Lindsay-Poland, coordinador de un proyecto de la organización Global Exchange, dedicado a frenar el tráfico de armamento desde territorio estadounidense.

En una columna publicada en el Miami Herald , Lindsay-Poland recordó que Estados Unidos y México estuvieron al borde de un conflicto comercial, el cual se evitó el pasado 3 de febrero luego de que ambos gobiernos acordaran tomar medidas concretas. Como parte del compromiso, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció el despliegue de 10,000 militares en la frontera norte para frenar el tráfico de fentanilo y la migración irregular, una estrategia que México ha implementado en otras ocasiones.

Por su parte, el expresidente Donald Trump aseguró que trabajaría para impedir el contrabando de armas de alto calibre desde Estados Unidos hacia México, de acuerdo con Sheinbaum.

Ambos gobiernos acordaron retomar las negociaciones en un plazo de 30 días. Lindsay-Poland se enfatizó en que Trump debería cumplir su compromiso y reforzar las acciones contra el tráfico de armamento, ya que estas armas no solo alimentan el crimen organizado en México, sino que también agravan la crisis de violencia en Haití. Se estima que muchas de estas armas llegan a manos de pandillas haitianas a través de rutas en Florida y Georgia, facilitando su dominio sobre comunidades enteras.

Además del impacto en la seguridad, el tráfico de armas representa una amenaza para la economía bilateral. Un conflicto comercial entre México y EE.UU. pondría en riesgo el flujo de bienes por la frontera, afectando un comercio valorado en más de 800 mil millones de dólares anuales.

Ante este panorama, especialistas instantánean a ambas naciones a reforzar la cooperación y adoptar medidas urgentes para frenar el tráfico ilegal de armas, el cual contribuye a la violencia, impulsa la migración forzada y deja comunidades enteras en crisis.