Estados Unidos Formaliza Apoyo a Edmundo González Urrutia como Presidente Legítimo de Venezuela
ÚLTIMAS NOTICIASINTERNACIONAL


El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, sostuvo este miércoles una conversación con el "presidente legítimo" de Venezuela, Edmundo González Urrutia, y la líder opositora María Corina Machado, según informó Tammy Bruce, portavoz del Departamento de Estado.
La reunión telefónica, que tuvo lugar apenas dos días después de la investidura del presidente Donald Trump, reafirmó el respaldo de la nueva administración estadounidense a González Urrutia. Este último ha denunciado la reelección de Nicolás Maduro como fraudulenta y reclama la victoria electoral en el país caribeño.
Rubio elogió "el valor del pueblo venezolano frente a la represión del régimen de Maduro y sus colaboradores", señaló Bruce en un comunicado oficial. Asimismo, reiteró el apoyo de Washington a la "restauración de la democracia en Venezuela" y exigió la "liberación inmediata e incondicional de todos los presos políticos".
Por su parte, González Urrutia, quien asistió a la ceremonia de investidura de Trump, agradeció el contacto con Rubio, calificándolo como un gesto que "demuestra la importancia que Venezuela tiene en la agenda de la nueva administración". En un mensaje en la red social X, Urrutia calificó el respaldo de Estados Unidos como "un impulso clave" para la lucha democrática en su país.
El regreso de Trump al despacho oval ha marcado un nuevo capítulo en las tensas relaciones entre ambas naciones. Rubio, en su comparecencia ante el Senado para su confirmación, describió a Venezuela como "un Estado-nación controlado por una organización de narcotráfico" y criticó sus estrechos lazos con Rusia e Irán.
El funcionario también cuestionó las políticas del expresidente Joe Biden, quien había negociado con Maduro, aunque calificó esas conversaciones como un fracaso al señalar que las elecciones prometidas por el líder venezolano fueron "totalmente falsas". Durante la administración Biden, la recompensa por información que conduzca al arresto de Maduro se incrementó a 25 millones de dólares, en el marco de acusación de narcotráfico y corrupción.
En un contexto histórico, Trump ya había desconocido a Maduro durante su primer mandato, reconociendo entonces al líder opositor Juan Guaidó como "presidente interino". En 2019, Trump impuso varias sanciones económicas, incluido un embargo petrolero, en un intento fallido de debilitar al gobierno de Maduro. Sin embargo, la oposición venezolana terminó desmantelando el simbólico gobierno interino de Guaidó en 2023.
Rubio indicó que revisará las licencias otorgadas por la administración Biden a empresas petroleras, como Chevron, para operar en Venezuela, en lo que parece ser un endurecimiento de la postura estadounidense hacia el país sudamericano.
Contacto
Redes Sociales
Suscribete para recibir las últimas noticias
771-297-04-01
483-363-06-77