Estados Unidos activa aranceles del 104% a importaciones chinas y endurece medidas comerciales globales

ÚLTIMAS NOTICIASECONOMÍA

En un movimiento que marca un nuevo capítulo en la política comercial estadounidense, entraron en vigor este lunes los aranceles del 104% a las importaciones provenientes de China , como parte del ambicioso plan arancelario del presidente Donald Trump , quien ha calificado la jornada del pasado 2 de abril como el “ día de la liberación ”.

Las medidas se enmarcan dentro de una estrategia de presión a socios comerciales que, según la Casa Blanca, mantienen superávits injustos con Estados Unidos. Esta nueva carga tributaria también contempla tarifas adicionales a otras economías con fuertes vínculos exportadores hacia el país norteamericano.

Las nuevas tarifas impuestas por Estados Unidos incluyen un arancel base del 10% para todos los países , vigente desde el pasado sábado, y que ahora se complementa con cargas adicionales selectivas , según el volumen y saldo comercial con EE.UU.

  • China : A partir de hoy, todas las importaciones pagarán un 104% de aranceles .

  • Unión Europea : El impuesto pasó del 10% al 20% .

  • Vietnam : Aranceles del 46% .

  • Taiwán : 32% .

  • India : 27% .

  • Corea del Sur : 25% .

  • Japón : 24% .

  • Lesoto y Laos : Hasta un 50%

    .

Estas economías, muchas de ellas dependientes de sus exportaciones, verán severamente afectada su competitividad en el mercado estadounidense. En especial, China , blanco principal del plan, se enfrenta ahora a uno de los castigos arancelarios más duros en la historia reciente.

Tras la entrada en vigor de los nuevos impuestos, el gobierno de Trump ha anunciado reuniones con Corea del Sur y Japón , dos aliados estratégicos y grandes socios comerciales. Asimismo, la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni , visitará Washington la próxima semana para abordar la situación con la Unión Europea.

A pesar del impacto, varias de las naciones afectadas ya han expresado su disposición a entablar negociaciones que permitan aliviar las restricciones comerciales. Washington ha reiterado que el objetivo de estos aranceles es corregir desequilibrios y proteger a la industria estadounidense frente a lo que consideran prácticas comerciales injustas.