Especialistas recortan expectativa de crecimiento económico para México en 2025 y advierten riesgos internos y externos
ÚLTIMAS NOTICIASECONOMÍA


Analistas del sector privado ajustaron a la baja sus proyecciones de crecimiento para la economía mexicana en 2025, estimando ahora una expansión marginal del Producto Interno Bruto (PIB) de apenas 0.08 %, frente al 0.11 % previsto anteriormente, según la más reciente encuesta publicada por el Banco de México (Banxico).
La revisión también afectó las expectativas para 2026, que pasaron de un crecimiento anticipado de 1.41 % a uno de 1.36 %, con base en las respuestas de 44 grupos de análisis y consultoría, tanto nacionales como internacionales, encuestados entre el 14 y el 28 de mayo.
Este ajuste se produce poco después de que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informara que el PIB creció 0.2 % en el primer trimestre del año, en comparación con el trimestre anterior, y 0.8 % en términos anuales, cifras que superaron previsiones de organismos internacionales que anticipaban un panorama más negativo.
En cuanto a la inflación, los expertos elevaron sus expectativas para finales de 2025, proyectando una tasa de 3.97 %, superior al 3.82 % previsto anteriormente. Esta modificación se da en un contexto en el que la inflación general alcanzó 4.22 % en la primera quincena de mayo, manteniéndose en niveles similares al 4.21 % registrado en el mismo periodo de 2024, el nivel más bajo en los últimos cuatro años.
Para 2026, se espera que la inflación se ubique en torno al 3.73 %, apenas por encima del 3.72 % estimado previamente y aún por arriba del objetivo oficial de Banxico, que es del 3 %.
Los principales obstáculos para el crecimiento económico en el corto plazo, de acuerdo con los especialistas, incluyen deficiencias en gobernanza (37 %), condiciones económicas globales adversas (36 %) y factores internos (20 %). De forma más específica, mencionaron incertidumbre en la política comercial (20 %), altos niveles de inseguridad (16 %) y dudas sobre la estabilidad económica interna (10 %).
Por otra parte, las expectativas sobre el tipo de cambio mejoraron ligeramente. Ahora se anticipa que el peso mexicano cierre 2025 en 20.43 unidades por dólar, frente a las 20.75 previstas en abril. Para 2026, se estima un tipo de cambio de 20.81 pesos por dólar, menor al pronóstico previo de 21.12.
En el ámbito del comercio exterior, se proyecta que el déficit comercial en 2025 será de 10,070 millones de dólares, por debajo de los 10,544 millones estimados anteriormente. En contraste, las expectativas sobre inversión extranjera directa aumentaron, con una previsión de 33,003 millones de dólares, frente a los 32,700 millones calculados en el mes anterior.
Contacto
Redes Sociales
Suscribete para recibir las últimas noticias
771-297-04-01
483-363-06-77