Empresas ajustan previsiones tras menor impacto de los aranceles de EU en medio de acuerdos comerciales

ÚLTIMAS NOTICIASECONOMÍA

Compañías de alcance global han advertido que los aranceles impuestos por Estados Unidos podrían generar costos por más de 35 mil millones de dólares en el tercer trimestre, aunque muchas han reducido sus estimaciones iniciales gracias a nuevos acuerdos que disminuyen su exposición a los gravámenes establecidos por la administración de Donald Trump.

La guerra comercial impulsada por Trump llevó los aranceles estadounidenses a niveles no vistos desde la década de 1930, y aunque el presidente ha amenazado con implementar nuevos gravámenes, la incertidumbre que afectaba a numerosas empresas empieza a disiparse, permitiendo a los directivos planificar costos e incluso aplicar aumentos de precios cuando sea necesario.

Según un análisis de Reuters basado en comunicados corporativos, reportes regulatorios y conferencias de ganancias del 16 de julio al 30 de septiembre, se esperaba un impacto combinado de entre 21 mil y 22 mil 900 millones de dólares para 2025 y casi 15 mil millones para 2026. Este total supera los 34 mil millones calculados en mayo, después de que los aranceles aplicados en abril alteraran las cadenas de suministro globales. Gran parte del incremento actual se atribuye a Toyota, con estimaciones por 9 mil 500 millones de dólares.

Varios grupos han revisado a la baja sus previsiones más pesimistas tras los acuerdos de Trump con la Unión Europea y Japón, que redujeron tarifas sobre ciertos productos. Compañías francesas como Rémy Cointreau y Pernod Ricard ajustaron sus estimaciones de impacto, mientras que Sony hizo lo propio en agosto. Asimismo, Trump aplicó excepciones, como en el caso de las exportaciones brasileñas, de las cuales solo un tercio enfrentan aranceles del 50 por ciento.

El director ejecutivo de Stellantis, Antonio Filosa, aseguró que los aranceles se han vuelto una “variable más” dentro de la estrategia empresarial, que la compañía gestionará mientras avanza con una inversión de 13 mil millones de dólares en manufactura estadounidense durante los próximos cuatro años. Por su parte, el vicesecretario general de la Cámara de Comercio Internacional, Andrew Wilson, señaló que aunque algunos acuerdos bilaterales han reducido la incertidumbre, el entorno seguirá siendo complejo.

En términos de resultados, se prevé que las empresas del S&P 500 registren un crecimiento de 9.3 por ciento en beneficios para el periodo julio-septiembre, frente al 13.8 por ciento del trimestre anterior, principalmente por la inversión en inteligencia artificial en el sector tecnológico. En Europa, el STOXX 600 apenas mostraría un aumento de 0.5 por ciento, en contraste con 4 por ciento del trimestre anterior.

Las compañías más afectadas siguen siendo aquellas dependientes de países sin acuerdos comerciales. Nike, con proveedores en Vietnam y otros países asiáticos, elevó su estimación de impacto arancelario de 1 mil a 1,500 millones de dólares, mientras que en Europa Tefal y H&M ajustaron sus expectativas de beneficios, citando una menor demanda y presión en los márgenes por los gravámenes.

Entre las estrategias más comunes para mitigar los efectos de los aranceles destacan los ajustes en los precios, que varias empresas han comenzado a implementar para absorber los costos adicionales.