Empresarios de México y EE.UU. piden a AMLO y Biden agilizar comercio en pasos fronterizos

ECONOMÍAÚLTIMAS NOTICIAS

En una carta dirigida a los presidentes Andrés Manuel López Obrador y Joe Biden, el sector privado de México y Estados Unidos ha solicitado medidas para agilizar el comercio en los pasos fronterizos entre ambos países. La misiva, firmada por Glenn Hammer de la Texas Association of Business, Jay Timmons de la National Association of Manufacturers, y Alejandro Malagón de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), fue enviada el 10 de mayo.

Los líderes empresariales expresaron su preocupación por las interrupciones recientes en las cadenas de suministro, que han afectado a diversas industrias. En la carta, instaron a los mandatarios a evitar el cierre de pasos fronterizos para el transporte de mercancías y camiones, así como a reducir el número de empleados de gobiernos federales y estatales encargados de procesar productos que ingresan a ambas naciones.

“Les escribimos para transmitirles nuestra preocupación por las recientes interrupciones en las cadenas de suministro que han perjudicado a empresas e industriales. Instamos respetuosamente a sus administraciones a que se comprometan a adoptar medidas y procesos claros, predecibles y transparentes que eliminen la incertidumbre que rodea a las posibles interrupciones del comercio transfronterizo”, detalla el documento.

La carta destaca la necesidad de mejorar los lazos comerciales en el contexto del nearshoring, señalando que esto hará al sector manufacturero, energético y agrícola más competitivo a nivel mundial. Los empresarios enfatizaron el potencial de la relación bilateral entre México y Estados Unidos para la prosperidad de sus ciudadanos, subrayando los beneficios económicos del USMCA/T-MEC.

“Como empresarios activos en la región fronteriza México-Estados Unidos creemos que la relación bilateral de nuestros dos países cuenta con un enorme potencial para la prosperidad de nuestros ciudadanos. Juntos aumentamos nuestra posición competitiva a nivel mundial, realizando inversiones audaces al interior de nuestras economías y con grandes beneficios económicos del USMCA/T-MEC”, indicaron.

Además, los empresarios destacaron que mejorar las condiciones económicas en los países de Centroamérica es crucial para reducir la migración hacia el norte del continente. Apoyaron las relaciones bilaterales y señalaron la importancia de estas mejoras para la estabilidad regional y el desarrollo económico.