El Trabajo Asalariado Alcanza Nivel Histórico en México Pese a Caída General del Empleo
ÚLTIMAS NOTICIASNACIONAL


En septiembre, el trabajo asalariado mostró un desempeño notable al representar ocho de cada diez empleos subordinados creados, alcanzando 39.6 millones de personas y marcando un nivel histórico. Esto se destacó a pesar de que el mes tuvo un saldo negativo en términos de generación general de empleo, según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE).
Al inicio del cuarto trimestre del año, la tasa de trabajo asalariado aumentó de 65.7% a 66.8%, el segundo nivel más alto registrado históricamente, excluyendo las alteraciones que provocaron la pandemia de Covid-19 en el mercado laboral. Durante los peores meses de la emergencia sanitaria, esta tasa fluctuó entre 68% y 70%, pero esto fue resultado de la pérdida de otros tipos de empleo, particularmente en el sector informal.
El crecimiento del empleo asalariado en septiembre se debió, en gran parte, al aumento de la población con trabajos subordinados, que sumó más de medio millón de personas con una ocupación. Este fue el único segmento con saldo positivo, lo que refleja una recuperación económica acelerada en el tercer trimestre del año, explica Janneth Quiroz, directora de Análisis Económico de Monex.
Quiroz señala que esta fortaleza en el trabajo asalariado es un indicio de la solidez del mercado laboral, en línea con el desempeño del Producto Interno Bruto (PIB). De los empleos subordinados creados en septiembre, ocho de cada diez ofrecieron un salario garantizado.
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) destaca que el nivel de trabajo asalariado en un país es clave para evaluar la cobertura de los derechos laborales, como el salario mínimo. En economías desarrolladas, este tipo de empleo cubre hasta el 90% de la población ocupada, mientras que en naciones en desarrollo, la cifra puede ser tan baja como el 30%.
A pesar de la mejora reciente, el avance del trabajo asalariado en México ha sido lento. Desde 2005, el crecimiento ha sido de solo ocho puntos porcentuales en casi dos décadas, lo que evidencia que, aunque hay progreso, queda un largo camino por recorrer para acercarse a los estándares de las economías más desarrolladas.
Contacto
Redes Sociales
Suscribete para recibir las últimas noticias
771-297-04-01
483-363-06-77