El Senado Aprueba Reforma Constitucional para Mejorar Salarios de Policías, Maestros y Personal de Salud

ECONOMÍAÚLTIMAS NOTICIAS

La Cámara de Senadores aprobó por unanimidad una reforma constitucional que garantiza un aumento en los salarios de policías, maestros y personal de salud. Con esta modificación, que ya concluyó su trámite legislativo, los sueldos de estos servidores públicos no podrán ser inferiores al promedio salarial registrado ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), cifra cercana a los 16,777 pesos mensuales.

Esta reforma, que fue parte de las propuestas presentadas por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, busca mejorar los ingresos de sectores clave que, hasta ahora, han percibido salarios inferiores al promedio nacional. La medida beneficiará a trabajadores que laboran para el Estado, como docentes, policías, médicos y enfermeros, quienes han visto históricamente una disparidad significativa en sus sueldos.

El dictamen aprobado por el Senado señala que, en 2023, el ingreso promedio de los trabajadores afiliados al IMSS alcanzó los 16,777 pesos al mes. Sin embargo, los salarios de muchos servidores públicos en áreas esenciales son considerablemente menores. Según el documento, los maestros de nivel básico a tiempo completo ganan en promedio 12,500 pesos al mes, mientras que los guardias y policías del Servicio de Protección Federal perciben un salario de aproximadamente 6,800 pesos. Por otro lado, el personal de enfermería en el IMSS tiene sueldos que oscilan entre los 5,752 y 9,645 pesos mensuales.

La reforma modifica el apartado B del artículo 123 de la Constitución, lo que significa que este aumento salarial solo será aplicable a los servidores públicos que dependen del Gobierno Federal. Con esta medida, el salario promedio registrado en el IMSS se utilizará como referencia para fijar las remuneraciones de estos trabajadores.

Además de mejorar los sueldos, la reforma también protege el salario mínimo, estableciendo que no podrá incrementarse por debajo del índice de inflación. Aunque esta disposición ya está contemplada en la Ley Federal del Trabajo, la aprobación del Senado le otorga un blindaje constitucional, lo que refuerza su aplicación en beneficio de los trabajadores.

El Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados estimó que la homologación de salarios de los servidores públicos incluidos en la reforma tendrá un impacto presupuestario de alrededor de 39,864 millones de pesos. Esto supone un reto financiero para el Gobierno, pero se espera que la medida ayude a reducir las desigualdades salariales y mejore la calidad de vida de miles de trabajadores que desempeñ