El peso mexicano se aprecia frente al dólar en medio de diferencial de tasas de interés

ECONOMÍAÚLTIMAS NOTICIAS

El peso mexicano ha destacado como la divisa más apreciada frente al dólar en lo que va del año, según datos del Banco de México (Banxico). Este fenómeno se atribuye al diferencial de tasas de interés entre el Banxico y la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, a pesar de las elecciones presidenciales en ambos países.

El tipo de cambio al cierre del viernes fue de 16.7099 pesos por dólar, mostrando una apreciación acumulada del 1.51% en comparación con el cierre del año anterior. El peso mexicano ha mantenido dos semanas cotizando por debajo de las 17 unidades por dólar, acumulando una apreciación del 1.84% en este período.

Esta apreciación no es exclusiva del peso mexicano; otras monedas emergentes como el sol peruano y la rupia india también se han fortalecido frente al dólar estadounidense. Sin embargo, el índice DXY, que sigue la fortaleza del dólar frente a una cesta de seis monedas de referencia, ha aumentado un 2.09%, situándose en 103.45 puntos, aunque ha experimentado una caída del 0.68% en marzo.

Janneth Quiroz, directora de Análisis de Monex Casa de Bolsa, explicó que la apreciación del peso está relacionada con la reducción de las tasas de interés por parte de la Fed. Se espera que este recorte se materialice posiblemente en junio o durante el segundo semestre del año, lo que influirá en las decisiones de política monetaria a nivel mundial.

Respecto a la política monetaria en México, Quiroz señaló que la señal enviada por la Junta de Gobierno del Banco de México en el último informe trimestral de inflación sugiere la posibilidad de un recorte de 25 puntos base en la tasa de interés en la decisión de marzo. Sin embargo, la directora sugiere que esta decisión podría ser dividida, lo que indicaría que no habría recortes consecutivos en el futuro cercano.