EE.UU. Retrasa un Mes los Aranceles a Autos de México y Canadá tras Petición de la Industria

ÚLTIMAS NOTICIASNACIONAL

La Casa Blanca anunció que postergará por un mes la entrada en vigor del arancel del 25 % a los automóviles importados desde México y Canadá. La decisión se tomó luego de que el presidente Donald Trump sostuviera conversaciones con los principales fabricantes de automóviles de Estados Unidos.

Exención Temporal por Solicitud de la Industria

Durante una rueda de prensa, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, explicó que, tras dialogar con General Motors (GM), Ford y Stellantis, el gobierno estadounidense acordó otorgar una prórroga para los vehículos ensamblados en los países vecinos bajo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

“Por solicitud de las empresas asociadas al T-MEC, el presidente concederá una exención de un mes para evitar que enfrenten desventajas económicas”, detalló Leavitt, señalando que la petición provino directamente de los fabricantes.

Impacto en el Sector y la Economía

El anuncio provocó una reacción positiva en los mercados, con un alza en las acciones de los tres gigantes automotrices, que registraron incrementos de entre el 5% y el 8.5% en la Bolsa de Nueva York.

El sector automotriz de Norteamérica está profundamente interconectado, con piezas que pueden cruzar las fronteras hasta ocho veces antes de ensamblarse en un vehículo final. La imposición de aranceles amenazaría la competitividad y la estabilidad de esta industria clave para la región.

Aranceles y Política Comercial de Trump

A pesar de esta prórroga, la Casa Blanca confirmó que los “aranceles recíprocos” seguirán programados para entrar en vigor el 2 de abril contra países que, según Washington, imponen restricciones comerciales a bienes y servicios estadounidenses.

Desde su regreso a la presidencia, Trump ha intensificado la aplicación de aranceles como estrategia para corregir déficits comerciales, atraer inversión extranjera y ejercer presión sobre México, Canadá y China para reducir el tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos.

Con este panorama, la incertidumbre persiste en la industria automotriz, que se mantiene a la expectativa de futuras decisiones que podrían impactar su operación en la región.