Disminuye la pobreza en pueblos indígenas durante el sexenio de AMLO

ÚLTIMAS NOTICIASPOLÍTICA

El Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) informó que la población originaria en situación de pobreza se redujo en 9.5 puntos porcentuales entre 2018 y 2024, al pasar de 70.3% a 60.8%, de acuerdo con datos del INEGI.

En números absolutos, esto representó que medio millón de personas indígenas dejaron atrás la pobreza, mientras que la pobreza extrema bajó de 3.2 millones en 2018 a 2.9 millones en 2024.

El INPI explicó que uno de los principales factores de esta mejora fue el aumento de ingresos, ya que la proporción de quienes no podían cubrir sus necesidades alimentarias descendió de 36.2% a 29.1%, beneficiando a unas 600 mil personas. Además, los ingresos de hablantes de lenguas indígenas se duplicaron en seis años, pasando de 8 mil 369 pesos trimestrales a 17 mil 63 pesos.

La institución resaltó que, aunque existen avances individuales, también se requiere fortalecer aspectos colectivos como educación, salud e infraestructura. En ese sentido, recordó que la reforma al artículo 2º Constitucional reconoce a pueblos indígenas y afromexicanos como sujetos de derecho público, lo que les permite ejercer directamente recursos como el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para Pueblos Indígenas y Afromexicanos (FAISPIAM), que en 2025 asciende a más de 12 mil millones de pesos.

Uno de los principales retos continúa siendo el rezago educativo: en 2024, el 36.3% de la población indígena lo presentaba, frente al 24.2% a nivel nacional. Para atenderlo, programas como el Apoyo a la Educación Indígena (PAEI) impulsan comedores escolares comunitarios y servicios complementarios para estudiantes de zonas marginadas.

En materia de infraestructura, el Programa de Caminos Artesanales permitió la pavimentación de más de 4 mil 200 kilómetros entre 2018 y 2024, construidos por las propias comunidades, lo que además fortaleció la economía local.

A esto se suma el Programa para el Bienestar Integral de los Pueblos Indígenas (PROBIPI), que en 2025 contará con más de mil 600 millones de pesos para impulsar proyectos productivos, culturales y de servicios básicos.

El INPI subrayó que estas acciones responden al principio de “por el bien de todos, primero los pobres”, y aseguró que el gobierno federal continuará trabajando con un enfoque humanista para reducir la desigualdad y marginación en pueblos y comunidades indígenas.