Diputados aprueban reforma contra el nepotismo; entrará en vigor en 2030

ÚLTIMAS NOTICIASPOLÍTICA

El debate estuvo marcado por acusación entre legisladores con vínculos familiares en la política.

En una sesión llena de recriminaciones y señalamientos sobre la influencia de lazos familiares en la política, la Cámara de Diputados aprobó una reforma constitucional para prohibir el nepotismo a partir de 2030 , tres años después de lo propuesto originalmente por la presidenta Claudia Sheinbaum .

El dictamen fue aprobado con 432 votos a favor , provenientes de Morena, PT, PVEM, PRI y PAN . Sin embargo, algunos legisladores se abstuvieron, incluidos cuatro diputados de Morena – Sergio Mayer, Rocío Barrera, Jorge Luis Sánchez y Nadia Sepúlveda –, además de 26 legisladores de Movimiento Ciudadano (MC) y los diputados María Teresa Ealy (Morena) y Emilio Manzanilla (PT) .

Tras su aprobación, la Mesa Directiva envió la iniciativa a los Congresos estatales , donde deberá ser ratificada para su incorporación a la Constitución.

Acusaciones cruzadas en el Congreso

El debate estuvo marcado por fuertes críticas entre los partidos, con legisladores que cuestionaron la presencia de políticos con familiares en altos cargos .

Desde el Partido Acción Nacional (PAN) , David Cortés Mendoza , hermano del senador y exdirigente panista Marko Cortés , acusó a Morena de ser el "ejemplo más claro de nepotismo" y de usar el poder para favorecer a sus allegados.

En defensa de la reforma, Diana Karina Barreras , del Partido del Trabajo (PT) y esposa del presidente de la Cámara, Sergio Gutiérrez Luna (Morena) , aseguraron que la medida pondrá fin a las dinastías políticas y garantizará igualdad de oportunidades en cargos públicos.

“Este es un paso para asegurar condiciones equitativas en la política. Nadie heredará el poder ”, afirmó.

Otro respaldo vino de Raymundo Vázquez Conchas (Morena) , cuñado de la gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros , quien desde la tribuna exclamó: “¡Se acabó el nepotismo!” .

Por su parte, Pedro Vázquez González (PT) defendió que la reforma no excluye a nadie de la política, sino que evita que el poder se herede como un bien familiar .

“El servicio público no es un título nobiliario, sino una responsabilidad que se debe ganar con trabajo y el respaldo del pueblo”, concluyó.