Día Mundial de la Prevención del Suicidio: Un Llamado a la Conciencia y Acción
ESTATALÚLTIMAS NOTICIAS


Cada 10 de septiembre, se conmemora el Día Mundial de la Prevención del Suicidio con el objetivo de derribar estigmas, mitos y fomentar una cultura de comprensión, apoyo y prevención. En Hidalgo, la Secretaría de Salud (SSH) alerta sobre el suicidio como un grave problema de salud mental.
En 2023, la tasa de mortalidad por suicidio en Hidalgo fue de 1.1 defunciones por cada 1,000 habitantes, con un 83.3% de los casos correspondientes a hombres y un 16.7% a mujeres. El grupo de mayor riesgo fue el de jóvenes entre 15 y 19 años.
A nivel global, más del 60% de los casos de suicidio están asociados a la depresión. Cada año, más de 703,000 personas se quitan la vida, lo que equivale a una muerte cada 40 segundos. Los especialistas de la SSH subrayan que los factores que inciden en el comportamiento suicida incluyen trastornos mentales como la depresión, problemas de autoestima, abuso de sustancias, violencia, enfermedades crónicas o terminales, problemas económicos y emocionales, y eventos traumáticos como la pérdida de un ser querido o una separación.
Signos de alerta y prevención
La detección temprana de los signos de alerta es esencial para prevenir el suicidio. Entre los principales síntomas destacan:
Sentimientos de desesperanza y visiones negativas del futuro.
Conversaciones reiteradas sobre la muerte.
Amenazas de autolesión o suicidio.
Sentimientos intensos de culpa, vergüenza o odio hacia uno mismo.
Soledad, desamparo e insignificancia.
Abuso de alcohol o drogas.
Cambios en los patrones de sueño, alimentación y apariencia personal.
Dificultades en la concentración y el rendimiento laboral o académico.
Acciones para mejorar la salud mental
Para fomentar una salud mental positiva y reducir los riesgos de suicidio, la SSH recomienda:
Mantener una comunicación abierta con familiares, amigos y colegas.
Escuchar activamente y expresar los sentimientos.
Conocer las señales de alerta y estar atentos a los cambios en el comportamiento de quienes nos rodean.
Hablar abiertamente sobre el suicidio y la salud mental para eliminar el estigma.
Practicar el autocuidado a través de una rutina adecuada de sueño, ejercicio y relaciones sociales saludables.
Atención integral en Hidalgo
La SSH, bajo la dirección de Vanesa Escalante Arroyo, ofrece atención especializada en salud mental a través de módulos y centros de salud en los 84 municipios de la entidad. Los Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones (CECOSAMA), ubicados en Tepeapulco, Ixmiquilpan, Pachuca, Huejutla, San Felipe Orizatlán y Tula de Allende, junto con el Centro Psiquiátrico Villa Ocaranza, brindan apoyo integral tanto a pacientes como a sus familias.
La prevención del suicidio es una tarea colectiva que requiere conciencia, comprensión y acción.
Contacto
Redes Sociales
Suscribete para recibir las últimas noticias
771-297-04-01
483-363-06-77