Detectan brote de influenza aviar AH7N3 en granja de Nuevo León; activar protocolo sanitario
ÚLTIMAS NOTICIASNACIONAL


La Secretaría de Agricultura y Desarrollo RuralLa Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural informó que se detectó un brote de influenza aviar AH7N3 en una granja comercial ubicada en el municipio de Marín, Nuevo León .
Ante el hallazgo, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) activóactivó de inmediato un protocolo sanitario e implementó medidas contrae implementaron medidas contra epidémicas para contener la propagación del virus .para contener la propagación del virus.
Según la dependencia federal, el virus AH7N3 es distinto al que afecta actualmente a granjas avícolas en otros países de América del Norte , por lo que no representa riesgo para el consumo de pollo ni de huevo .
Como parte del operativo, el personal técnico realiza un monitoreo constante en un radio de 10 kilómetros alrededor de la granja afectada , así como muestreos en las instalaciones avícolas cercanas.
El Senasica exhortó a productores avícolas, tanto comerciales como de traspatio , a reforzar las medidas de bioseguridad en sus Unidades de Producción Avícola (UPA), incluyendo:
Impedir el ingreso de aves silvestres o fauna nociva.
Controlar el acceso de personas ajenas a las instalaciones.
Revisar y reforzar puntos vulnerables en la infraestructura.
Asegurar que el personal se bane antes de ingresar y al salir de la granja.
Cambie la ropa de casa por ropa de trabajo y viceversa.
De acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) , la influenza aviar tipo A se encuentra de forma natural en aves acuáticas silvestres, aunque en raras ocasiones infecta a los seres humanos . No obstante, se han registrado casos esporádicos de transmisión.
Las autoridades sanitarias continúan vigilando el desarrollo del brote y asegurando que la situación está bajo control.
Contacto
Redes Sociales
Suscribete para recibir las últimas noticias
771-297-04-01
483-363-06-77