Desigualdad Socioeconómica Limita el Acceso a Internet en América Latina
ÚLTIMAS NOTICIASNACIONAL


El acceso equitativo a Internet, como un derecho fundamental, se ve afectado por la disparidad socioeconómica en América Latina. En México, solo el 32% de las familias más pobres tienen acceso a la red, en comparación con el 79% de las familias más ricas. Esta brecha también se observa en otros países de la región, con Paraguay teniendo la brecha más amplia: el 83% de las familias adineradas tienen acceso, mientras que solo el 12% de las familias más pobres lo logra.
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) estima que México ha logrado conectar al 79% de los hogares de ingresos más altos, mientras que solo el 32% de los hogares de ingresos más bajos tienen acceso a Internet. Chile y Argentina destacan como líderes regionales en cerrar la brecha de desigualdad en el acceso a Internet y se acercan a conectar a toda su población.
Además de la disparidad en los ingresos, muchos habitantes enfrentan limitaciones de acceso debido a la falta de infraestructura en sus localidades, especialmente en zonas rurales donde la mayoría de las familias son de bajos recursos económicos.
La universalización del acceso a Internet en América Latina sigue siendo un desafío importante. Los esfuerzos deben dirigirse hacia políticas que promuevan la igualdad de acceso, así como la expansión de la infraestructura en áreas desatendidas, para garantizar que todas las comunidades puedan beneficiarse de las oportunidades proporcionadas por la conectividad digital.
Contacto
Redes Sociales
Suscribete para recibir las últimas noticias
771-297-04-01
483-363-06-77