Declina Ministro Pardo Rebolledo Participación en Elección Judicial de 2025

ÚLTIMAS NOTICIASPOLÍTICA

Jorge Mario Pardo Rebolledo, actual ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), anunció su decisión de no participar en la elección judicial de 2025, lo que implica que permanecerá en su cargo hasta el 31 de agosto de 2025.

Mediante una carta enviada al Senado, Pardo Rebolledo explicó que su decisión está fundamentada en su trayectoria, la cual definió como limpia y honesta. En su mensaje, expresó su rechazo a las críticas y acusación de las que ha sido objeto recientemente. "Rechazo enérgicamente las injurias, insultos e infundios de los que he sido objeto como integrante de la SCJN", puntualizó en su misiva.

Pardo Rebolledo, quien asumió como ministro en febrero de 2011 para un período de 15 años, afirmó que su retiro anticipado responde a la reforma constitucional publicada el pasado 15 de septiembre, la cual modifica el término de su nombramiento, finalizándolo el 31 de agosto de 2025. Esta reforma establece que los ministros actuales deben optar entre participar en el próximo proceso de selección o presentar su renuncia con efecto al término fijado.

En su comunicado, el ministro manifestó su decisión de no contendiente en el proceso electoral extraordinario que se llevará a cabo entre 2024 y 2025. "Después de más de cuarenta años de carrera judicial y con un expediente limpio, declino participar en la elección para ministros y ministros de la SCJN, presentando mi renuncia no como un acto de conveniencia sino de congruencia personal”, afirmó.

Trayectoria del Ministro Pardo Rebolledo

Jorge Mario Pardo Rebolledo es abogado con Licenciatura en Derecho por la Escuela Libre de Derecho, y cuenta con estudios de posgrado en Derecho de Amparo, Derecho Civil y Familiar, y Ciencias Penales. A lo largo de su carrera ha sido docente en el Instituto de la Judicatura Federal y miembro de comités de evaluación en concursos para jueces y magistrados.

Reconocido en 1975 con el premio Valor Juvenil, otorgado por el Instituto Nacional de la Juventud Mexicana, en 2012 recibió la Medalla Pedro Hernández Silva al Mérito Jurídico, distinción de la Facultad de Derecho de la UNAM.