DEA y México lanzan “Proyecto Guardián” para frenar contrabando en la frontera
ÚLTIMAS NOTICIASINTERNACIONAL


La Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) anunció el inicio del Proyecto Guardián, una estrategia conjunta con autoridades mexicanas para desarticular a los llamados gatekeepers, operadores que controlan los corredores de contrabando en la frontera suroeste.
Según informó la agencia antidrogas, estos individuos son considerados piezas clave dentro de las organizaciones criminales, pues dirigen el trasiego de fentanilo, metanfetaminas y cocaína hacia territorio estadounidense, al tiempo que supervisan el retorno de armas y efectivo hacia México.
El plan contempla un programa de capacitación intensiva en un centro de inteligencia de la DEA ubicado en la zona fronteriza. En él participarán investigadores mexicanos, fiscales, especialistas en inteligencia y funcionarios de defensa de ambos países, con el propósito de trazar objetivos comunes, coordinar estrategias y fortalecer el intercambio de información.
La iniciativa se enlaza con el Grupo de Trabajo de Seguridad Nacional (HSTF), lo que permitirá un enfoque integral que combine seguridad, justicia, defensa e inteligencia para debilitar a las redes criminales transnacionales.
“El Proyecto Guardián y este programa de capacitación reflejan cómo enfrentaremos el problema: trabajando codo a codo con nuestros aliados en México y empleando toda la capacidad del gobierno de Estados Unidos”, declaró Terrance Cole, administrador de la DEA, durante la presentación.
De acuerdo con la dependencia, esta operación forma parte de sus prioridades estratégicas, entre las que destacan la clasificación y persecución de cárteles como organizaciones terroristas, así como el reforzamiento de la cooperación internacional.
Contacto
Redes Sociales
Suscribete para recibir las últimas noticias
771-297-04-01
483-363-06-77