Cynthia Ortiz Monroy, la candidata más joven a la Suprema Corte: una propuesta de justicia accesible y transformadora
ÚLTIMAS NOTICIASPOLÍTICA


A sus 27 años, Cynthia Ortiz Monroy se ha posicionado como la candidata más joven a integrar la Suprema Corte de Justicia de la Nación, desafiando las normas en un sistema judicial históricamente dominado por figuras de más de 50 años. Su candidatura, respaldada por una sólida trayectoria de activismo y servicio público, busca romper con los esquemas tradicionales y ofrecer una visión más inclusiva y accesible de la justicia.
En entrevista con EFE, Ortiz Monroy enfatiza que su edad no debería ser vista como un obstáculo. "Lo que realmente importa es la trayectoria y el conocimiento", afirma, mientras destaca su compromiso con una justicia transformadora que ponga en el centro las necesidades de las comunidades más vulnerables.
Desde su adolescencia, Ortiz Monroy ha estado comprometida con el activismo social, comenzando su labor a los 17 años al trabajar con víctimas de trata en Nezahualcóyotl, Estado de México. Fue en un basurero donde una madre le reveló lo que sería un punto de inflexión en su vida: "Te conocí demasiado tarde para salvar a mi hija". Ese momento la impulsó a luchar por una justicia accesible para todos.
Su propuesta se centra en tres pilares fundamentales: erradicar las redes de corrupción en las defensas privadas, hacer que el derecho sea comprensible para todos y crear un centro móvil de asesoría jurídica gratuita dirigido a las comunidades marginadas. “Muchas personas terminan en prisión simplemente por no entender el derecho o no tener acceso a una defensa adecuada. Mi propuesta es reducir esas brechas con una mirada sociológica y de derechos humanos”, sostiene
Ortiz Monroy también ha sido una crítica feroz del sistema judicial actual, al que califica como elitista. Según ella, el acceso a la justicia se ha convertido en un privilegio reservado para quienes provienen de sectores privilegiados, mientras que personas vulnerables caen en las redes de "coyotes", abogados privados que explotan su situación. “La pobreza es criminalizada, cuando lo que necesitamos es un sistema que garantice la justicia como un derecho fundamental para todos”, afirma.
Más allá de su visión para la Suprema Corte, la candidata plantea una reforma integral del sistema de justicia mexicano, que incluya la reestructuración de las fiscalías y una transformación profunda del sistema penal. “Las fallas no están solo en el Poder Judicial, necesitamos un enfoque más social en todos los actores del sistema de justicia”, señala.
Consciencia de que enfrenta una contienda desigual frente a otros candidatos con mayores recursos políticos y económicos, Ortiz Monroy se mantiene firme en su lucha. "La Corte no es una meta personal, es una herramienta colectiva para transformar nuestras vidas", concluye, haciendo un llamado a la ciudadanía a participar en las elecciones del próximo 1 de junio, donde se podrá votar por ella marcando el número 23 en la boleta morada.
Contacto
Redes Sociales
Suscribete para recibir las últimas noticias
771-297-04-01
483-363-06-77