Crecimiento de Exportaciones Mexicanas a Estados Unidos Impulsa Economía a Pesar de Desaceleración Interna
ECONOMÍAÚLTIMAS NOTICIAS


En un contexto de desaceleración económica interna, las exportaciones mexicanas a Estados Unidos han mostrado una notable resiliencia, contribuyendo significativamente a la economía del país. De enero a junio de 2024, las exportaciones mexicanas al país vecino crecieron un 5.5%, alcanzando los 249,041 millones de dólares. Este incremento contrasta con las caídas de las exportaciones canadienses y chinas, que disminuyeron un 1.2% y un 2.1%, respectivamente.
Según cifras difundidas por la Oficina del Censo de Estados Unidos, México logró una participación de mercado récord del 15.9% de las compras estadounidenses de mercancías en el primer semestre del año, superando el 15.5% del mismo periodo en 2023. Este aumento en la cuota de mercado se produce en un momento en que las exportaciones totales a Estados Unidos crecieron un 3.1%.
Desempeño Económico y Demanda Externa
A pesar del crecimiento en las exportaciones, la economía mexicana mostró señales de pérdida de dinamismo en el segundo trimestre de 2024. El Producto Interno Bruto (PIB) del país creció un 0.2% en comparación con el trimestre anterior, una desaceleración respecto al crecimiento del 0.3% en el primer trimestre y del 0.8% en el segundo trimestre de 2023. Sin embargo, la demanda externa, especialmente del mercado estadounidense que absorbe más del 80% de las exportaciones mexicanas de mercancías, ha mantenido un ritmo de crecimiento similar al del primer semestre de 2023, cuando las exportaciones crecieron un 5.4%.
Comparación con Canadá y China
La expansión de las exportaciones mexicanas a Estados Unidos supera significativamente el rendimiento de sus principales competidores. Las exportaciones canadienses disminuyeron un 1.2%, alcanzando los 205,869 millones de dólares, lo que redujo su participación de mercado del 13.8% al 13.1%. Por su parte, las exportaciones chinas cayeron un 2.1%, situándose en 198,410 millones de dólares, con una cuota de mercado que bajó del 13.3% al 12.7%.
Ambos países han experimentado dos años consecutivos de retrocesos en sus exportaciones a Estados Unidos. Las exportaciones canadienses, centradas principalmente en bienes primarios, y las chinas, intensivas en productos manufacturados y bienes de capital, no han podido mantener su ritmo de crecimiento frente a la expansión mexicana.
Contacto
Redes Sociales
Suscribete para recibir las últimas noticias
771-297-04-01
483-363-06-77