Crece presión internacional para que una mujer ocupe la Secretaría General de la ONU en 2027

ÚLTIMAS NOTICIASINTERNACIONAL

Por primera vez en sus ocho décadas de existencia, las Naciones Unidas enfrentan un fuerte llamado para romper con la tradición: elegir a una mujer como secretaria general.

El actual titular, António Guterres, concluirá su mandato en 2026 y en la reciente Asamblea General varios líderes mundiales subrayaron que es momento de dar un giro histórico.

“Ya es hora de que una mujer encabece la ONU”, afirmó Alar Karis, presidente de Estonia, quien insistió en establecer reglas claras de selección y un mayor protagonismo de la Asamblea General en el proceso.

Hasta ahora, los nueve secretarios generales que ha tenido la organización han sido hombres. La presidenta de Eslovenia, Nataša Pirc Musar, lamentó que solo en cinco ocasiones una mujer haya presidido la Asamblea General, y pidió “hacer historia” con una secretaria general electa al término de este periodo.

El Consejo de Seguridad, con sus 15 integrantes —incluidas las potencias con derecho a veto como Estados Unidos, Rusia, China, Francia y Reino Unido— será el encargado de recomendar un candidato a la Asamblea General.

El presidente de Mongolia, Ukhnaagiin Khürelsükh, señaló que garantizar la paridad de género en los altos cargos de la ONU reforzaría la transparencia y la inclusión en la toma de decisiones.

América Latina levanta la mano

Aunque la tradición dicta que el cargo rote por regiones, y correspondería a América Latina después de Guterres, algunos diplomáticos no descartan aspirantes de otros lugares.

El presidente de República Dominicana, Luis Abinader, aseguró que su región tiene la capacidad de aportar liderazgo en temas globales y respaldó la idea de que una mujer asuma el máximo cargo del organismo.

Desde Chile, Gabriel Boric presentó la candidatura de la ex presidenta Michelle Bachelet, quien también fue Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la ONU y directora de ONU Mujeres. “Ella puede devolver a Naciones Unidas su papel como espacio de soluciones y esperanza activa para el mundo”, expresó.

Otros nombres también han surgido, como el del argentino Rafael Grossi, actual jefe de la Agencia Internacional de Energía Atómica, quien ha mostrado interés en competir por el puesto.

La decisión final se tomará en 2026, y la persona elegida asumirá funciones a partir del 1 de enero de 2027.