Creación de empleo formal en México registra aumento moderado en septiembre

ÚLTIMAS NOTICIASNACIONAL

En septiembre, la generación de empleos formales en México sumó 116 mil 765 nuevos puestos, lo que representa un incremento de 0.5 por ciento respecto al mes anterior. Con ello, la afiliación al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) alcanzó los 22 millones 571 mil 682 trabajadores. Entre los beneficiarios se incluyen 125 mil 757 personas que laboran en plataformas digitales y cuentan con ingresos suficientes para acceder a los beneficios de seguridad social.

En la comparación anual, de septiembre de 2024 a septiembre de 2025, el empleo formal aumentó de manera marginal con 90 mil 879 nuevas plazas, equivalente a un crecimiento de 0.4 por ciento. Sin embargo, esta tendencia no se refleja de manera uniforme en todo el país: 16 estados presentan caídas en la ocupación laboral, destacando Tabasco con una reducción de 8.7 por ciento, seguido de Chiapas (-3.1%), Oaxaca (-2.6%), y Baja California y Sonora (-2.1% cada uno).

Otras entidades con disminuciones incluyen Coahuila (-1.9%), Tamaulipas (-1.8%), Guerrero (-1.6%), Zacatecas (-1.3%), Veracruz y Puebla (-1%), así como Yucatán (-0.7%), San Luis Potosí (-0.7%), Chihuahua (-0.5%), Tlaxcala (-0.2%) y Quintana Roo (-0.1%).

Por su parte, ocho estados reportaron un crecimiento casi imperceptible: Campeche (0.02%), Durango (0.05%), Querétaro y Morelos (0.1% cada uno), Guanajuato (0.3%), Sinaloa y Ciudad de México (0.5%) y Nayarit (0.7%). Los estados con mayor avance fueron el Estado de México (5.8%), Hidalgo (3.9%), Michoacán (3%) y Colima (2.6%).

Por sectores económicos, la construcción lideró las pérdidas de empleo con una caída de 6.6%, seguida de la industria extractiva (-4.9%), la manufactura (-2%) y el agropecuario (-1.7%). En contraste, los sectores que mostraron crecimiento fueron transportes y comunicaciones (9.3%), comercio (2.7%), electricidad (2.4%), servicios sociales y comunales (1.1%) y servicios empresariales (1%).

El IMSS también reportó una disminución de 2.4% en el número de empleadores registrados en los últimos 12 meses, totalizando 1 millón 39 mil 227. Esta caída se atribuye a la implementación de medidas de seguridad en la apertura de registros patronales de personas físicas.

Respecto a los trabajadores de plataformas digitales, tras el tercer mes de la prueba piloto obligatoria se registraron un millón 62 mil 958 empleados, de los cuales 125 mil 757 cuentan con cotizaciones suficientes para recibir todos los beneficios del IMSS: enfermedades y maternidad, riesgos de trabajo, invalidez y vida, retiro, cesantía en edad avanzada y vejez, guarderías y prestaciones sociales.

Incluso quienes no alcanzan ingresos equivalentes a un salario mínimo fueron registrados para recibir cobertura en caso de riesgos de trabajo, asegurando atención médica completa y pago del 100% de su salario durante cualquier incapacidad derivada de accidentes o enfermedades relacionadas con su labor en plataformas digitales.

Si quieres, puedo hacer una versión más resumida y directa, lista para publicación en medios digitales, que destaque solo los datos más relevantes y los estados con mayor aumento o disminución. Esto la hace más fácil de leer para el público general.