Corredor Interoceánico del Istmo impulsa el desarrollo y conecta al sureste mexicano con Centroamérica
ÚLTIMAS NOTICIASECONOMÍA


La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó el impacto del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec como una obra clave para el crecimiento económico del país y como una vía de integración para el sureste mexicano, históricamente marginado en materia de conectividad.
“El sureste era una de las regiones con menor acceso a infraestructura. Hoy, gracias al Corredor, no solo conectamos Oaxaca con Veracruz, sino también el océano Pacífico con el Atlántico, representando una alternativa logística al Canal de Panamá”, afirmó Sheinbaum. También adelantó que el proyecto se extenderá hasta Guatemala mediante la Línea K, lo cual ya está siendo coordinado con el gobierno guatemalteco.
Octavio Sánchez Guillén, director general del Corredor Interoceánico, informó que el proyecto ya opera como un canal de comercio internacional y plataforma para generar empleo y bienestar social. Subrayó que este proyecto retoma un anhelo de hace más de un siglo: unir ambos océanos por tierra a través del Istmo.
La infraestructura rehabilitada incluye 1,200 kilómetros de vías férreas, 30 laderos, ocho patios de trasvase, 41 estaciones y más de 1,500 obras de drenaje. Las Líneas Z y FA, que ya están en funcionamiento, han movilizado más de 100 mil pasajeros y más de medio millón de toneladas de mercancía.
En cuanto a la Línea K, que conectará Ciudad Ixtepec con Ciudad Hidalgo, se espera su conclusión para junio de 2026. Esta línea permitirá enlazar la red ferroviaria de México con Centroamérica y el Puerto Chiapas.
El Corredor también articula esfuerzos con las Administraciones del Sistema Portuario Nacional (ASIPONAS) en Coatzacoalcos, Salina Cruz, Dos Bocas y Puerto Chiapas, donde avanzan obras como terminales de contenedores, unidades de protección y edificios administrativos.
Además, el proyecto contempla 14 Polos de Desarrollo para el Bienestar. Cuatro de ellos están en proceso de licitación o adjudicación en Oaxaca y Chiapas, mientras que otros dos en Tabasco y Chiapas están en trámites de transferencia por parte de los gobiernos estatales.
Complementariamente, se han ejecutado más de 90 obras comunitarias, 27 mil acciones de vivienda y más de 800 asambleas sociales. Para este año están programadas 61 nuevas obras comunitarias en beneficio de más de 100 mil personas en Veracruz, Tabasco, Oaxaca y Chiapas.
Con este megaproyecto, el Gobierno de México reafirma su compromiso con el desarrollo equitativo del territorio, fortaleciendo la infraestructura y generando oportunidades en una región históricamente relegada.
Contacto
Redes Sociales
Suscribete para recibir las últimas noticias
771-297-04-01
483-363-06-77