Coparmex exige certidumbre y estabilidad para atraer inversiones rumbo a la revisión del T-MEC en 2026
ÚLTIMAS NOTICIASECONOMÍA


La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) hizo un llamado a generar un entorno de seguridad, certeza jurídica y estabilidad económica que permita atraer y consolidar inversiones en el país, de cara a la próxima revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en 2026.
El presidente de la Coparmex, Juan José Sierra, destacó que el acuerdo trilateral ha sido un instrumento clave para detonar el comercio y la cooperación en América del Norte, convirtiéndose en una palanca estratégica para México en la atracción de capital y el fortalecimiento de cadenas productivas. Sin embargo, advirtió que sin un marco de confianza y políticas públicas claras, el país corre el riesgo de perder la oportunidad que representa el nearshoring y la relocalización de empresas.
“Desde la Coparmex iniciamos una nueva etapa en la cual el sector empresarial seguirá sonando fuerte y claro para exigir seguridad, certeza jurídica y políticas públicas que permitan que las inversiones lleguen y permanezcan en nuestro país”, afirmó Sierra durante su participación en el Summit con Grandes Empresas, foro que reunió a líderes empresariales y financieros para trazar la hoja de ruta que coloque a México como socio estratégico de Norteamérica.
En este encuentro, la Confederación insistió en la necesidad de reforzar el T-MEC como un marco institucional que brinde confianza a los inversionistas internacionales, especialmente en sectores estratégicos como energía, infraestructura y manufactura avanzada. De igual forma, pidió garantizar energía limpia y confiable, ya que de ello depende en gran medida que México pueda ser competitivo frente a otros países.
Como parte de la agenda empresarial, Banco Azteca y Coparmex firmaron un convenio de colaboración para extender beneficios a los 71 centros empresariales de la Confederación y a las empresas socias en todo el país. Este acuerdo busca facilitar servicios financieros que fortalezcan la competitividad del sector privado.
Por su parte, Alejandro Valenzuela, presidente del Consejo de Administración de Banco Azteca y Azteca Servicios Financieros, subrayó la importancia del tratado comercial como un punto de inflexión en la historia económica del país. “El T-MEC cambió para bien la vida a México. Pasamos de ser una economía autárquica, cerrada y monoexportadora, con fuerte presencia estatal en sectores improductivos, a integrarnos y competir con la economía más grande del mundo, complementándonos con ella”, sostuvo.
La Coparmex concluyó su mensaje destacando que el reto hacia 2026 no es únicamente defender el T-MEC en su revisión, sino también construir internamente un entorno de certidumbre, Estado de derecho y seguridad pública, condiciones necesarias para que México se consolide como un destino confiable de inversión y desarrollo en la región.
Contacto
Redes Sociales
Suscribete para recibir las últimas noticias
771-297-04-01
483-363-06-77