Confirman Primer Caso Humano de Miasis por Gusano Barrenador en México

ÚLTIMAS NOTICIASNACIONAL

La Secretaría de Salud dio a conocer la detección del primer caso en el país de miasis humana causada por el gusano barrenador del ganado. La paciente afectada es una mujer de 77 años originaria del estado de Chiapas, quien actualmente se encuentra bajo tratamiento con antibióticos en el Hospital de Alta Especialidad Ciudad Salud, en Tapachula.

El padecimiento es provocado por la larva de la mosca Cochliomyia hominivorax , que puede infestar heridas abiertas en mamíferos, incluidos los humanos. Las autoridades federales activaron protocolos de contención y prevención, en coordinación con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), que ha iniciado jornadas de capacitación para evitar más casos.

Julio Berdegué, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), reveló que el Senasica recientemente interceptó ganado infectado con este parásito en Chiapas, a pesar de contar con certificación veterinaria que lo declaraba libre de enfermedades.

Ante el riesgo de propagación, el 29 de julio de 2024 se publicó en el Diario Oficial de la Federación el acuerdo que activa el Dispositivo Nacional de Emergencia de Sanidad Animal, con el fin de frenar el avance de esta plaga que amenaza tanto la salud pública como la actividad ganadera.

¿Qué es la miasis?

La miasis es una infección provocada por larvas que se desarrollan dentro del tejido vivo de animales de sangre caliente. Las moscas depositan sus huevos en heridas abiertas, donde las larvas eclosionan y comienzan a alimentarse, causando daños severos que pueden poner en peligro la vida si no se atienden a tiempo.