Comunidades purépechas celebran el inicio de su Año Nuevo con encendido del Fuego Nuevo

ÚLTIMAS NOTICIASCOLUMNAS

El Año Nuevo purépecha comenzó la noche de ayer con una ceremonia ancestral que coincidió con el cenit de la constelación de Orión, señalaron autoridades comunales de 43 pueblos originarios. La festividad estuvo marcada por la llegada del Fuego Abuelo “Tata Ch’upiri”, que entregó su último aliento en Santa Clara del Cobre, donde se encendió el Fuego Nuevo “Ch’piri Jimbanhi”.

La celebración incluyó una caminata de más de 100 kilómetros, en la que más de 500 participantes transportaron las últimas llamas del Año Abuelo desde la comunidad de Ocumicho, municipio de Charapan, hasta Santa Clara del Cobre, en el municipio de Salvador Escalante.

Cerca de la medianoche, en una emotiva ceremonia, se dio descanso a Tata Ch’upiri y se encendió el Fuego Nuevo, marcando el cierre de un ciclo de 20 meses, conforme al calendario purépecha.

Esta tradición milenaria, que busca fortalecer la identidad y unidad del pueblo purépecha, fue retomada en 1983 y desde entonces se ha realizado anualmente. En esta ocasión, más de 20,000 personas de diversas regiones indígenas de Michoacán se dieron cita en Santa Clara del Cobre para participar en la festividad.

La primera vez que se celebró este ritual en tiempos modernos fue en Tzintzuntzan, y desde entonces se ha consolidado como un símbolo de resistencia, cohesión cultural y orgullo para el pueblo purépecha.