Colectivo 50+1 presenta ante la Suprema Corte Protocolo de Protección Jurídica para Mujeres Líderes
ÚLTIMAS NOTICIASPOLÍTICA


Con el objetivo de fortalecer la protección jurídica de las mujeres que ocupan cargos de liderazgo, el Colectivo 50+1 entregó este martes a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) un protocolo enfocado en la prevención, asistencia legal y denuncia de actos de violencia de género.
El documento fue recibido por la ministra Yasmín Esquivel Mossa, quien aseguró a las representantes del colectivo que “la justicia está abierta para todas las mujeres”, reafirmando su compromiso con la equidad de género y los derechos humanos.
María Elena Orantes López, presidenta internacional de 50+1 México, encabezó la comitiva, acompañada de representantes de diversos capítulos internacionales del colectivo. El protocolo plantea medidas concretas para garantizar el acompañamiento integral de mujeres líderes que enfrentan situaciones de violencia, incluyendo apoyo psicológico y asesoría legal con perspectiva de género.
Durante el encuentro, la ministra Esquivel Mossa subrayó la histórica subrepresentación femenina en el Poder Judicial, recordando que solo 15 mujeres han integrado el Pleno de la Suprema Corte a lo largo de su historia. No obstante, celebró que con la más reciente reforma constitucional, el máximo tribunal alcanzará una composición casi paritaria: cinco ministras y cuatro ministros.
"Si bien hemos avanzado, todavía hay muchas barreras por derribar. No podemos permitir que se silencie a las mujeres que lideran. Nuestra responsabilidad es acompañarlas y proteger sus derechos", expresó Esquivel.
Por su parte, Orantes López destacó que el liderazgo femenino es un componente fundamental no solo para garantizar justicia, sino también para impulsar el desarrollo económico y social. Añadió que la expansión internacional del colectivo continúa en marcha, con presencia ya en países como Francia e Italia.
Al encuentro también asistieron la diputada federal Mariana Benítez Tiburcio; Estela Fuentes Jiménez, magistrada presidenta del Tribunal de Justicia Administrativa de la Ciudad de México; Claudia Trujillo Rincón, secretaria técnica del colectivo; y representantes de capítulos en Estados Unidos, Canadá, India, Panamá, Cuba, Venezuela, República Dominicana y México.
El protocolo presentado pretende convertirse en una herramienta clave para que las instituciones públicas y organizaciones civiles trabajen de forma conjunta en la erradicación de la violencia contra mujeres que ejercen liderazgo en espacios públicos y privados.
Contacto
Redes Sociales
Suscribete para recibir las últimas noticias
771-297-04-01
483-363-06-77