Cofepris Identifica y Sanciona a 194 Distribuidores Irregulares de Medicamentos

ÚLTIMAS NOTICIASNACIONAL

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) ha identificado 194 distribuidores irregulares de medicamentos en México, incluyendo laboratorios de fabricación, almacenes, farmacias, clínicas y personas físicas que comercializan insumos sin cumplir con la normatividad aplicable. Hasta junio de 2024, 31 de estos establecimientos han solventado sus faltas y ahora cumplen con la regulación sanitaria, reduciendo la lista a 163.

En colaboración con la industria regulada y las Áreas de Protección contra Riesgos Sanitarios (APCRS) de las 32 entidades federativas, Cofepris ha implementado el Plan Nacional de Combate a Distribuidores Irregulares de Medicamentos. Este plan tiene como objetivo mitigar los riesgos asociados a la distribución y comercialización de insumos falsificados en territorio mexicano.

Los distribuidores irregulares han infringido la regulación sanitaria al operar sin autorización o no cumplir con los requisitos normativos de infraestructura, documentación, personal y equipamiento. Además, algunos distribuidores han sido denunciados por falsificación de medicamentos, denuncias que no habían sido atendidas en administraciones anteriores. Un ejemplo notable es la empresa Medikament de México, acusada de falsificar más de 11 fármacos en complicidad con otros tres distribuidores. Estos establecimientos han sido suspendidos y sancionados con multas que superan el millón de pesos.

La estrategia ha sido posible gracias al trabajo interinstitucional de la Comisión de Operación Sanitaria (COS) con diversas dependencias gubernamentales y mesas de trabajo con cámaras empresariales del sector. Esta colaboración ha permitido compartir información clave para fortalecer la regulación y redoblar esfuerzos en advertir a las instituciones de salud públicas y privadas sobre los casos de falsificación de medicamentos, fomentando el cumplimiento de normas para la compra segura y estableciendo políticas específicas para el seguimiento y atención de casos graves de falsificación.

El Plan Nacional de Combate a Distribuidores Irregulares de Medicamentos representa un esfuerzo integral para proteger la salud pública, asegurando que solo se distribuyan y comercialicen insumos médicos que cumplan con los estándares sanitarios establecidos, eliminando así los riesgos asociados a la falsificación y distribución irregular de medicamentos en México.