Cofece Impone Multas por 437.9 Millones de Pesos a Gasolineras por Manipulación de Precios
ÚLTIMAS NOTICIASNACIONAL


La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) anunció la imposición de multas que suman 437.9 millones de pesos a 52 gasolinaras y 18 directivos por prácticas de colusión en la fijación de precios de gasolina regular y premium en diversas regiones de México entre 2014 y 2021. El órgano antimonopolio detalló que las sanciones se aplicarán tras identificar acuerdos ilegales para manipular los precios del combustible, afectando la competencia y perjudicando a los consumidores.
La multa más alta, por 315 millones de pesos, fue impuesta a tres directivos y 13 gasolinaras pertenecientes a los grupos Megasur, Enerkom y Lodemo, con operaciones en el estado de Yucatán. La Cofece detectó que estas empresas manipularon los precios de la gasolina entre marzo de 2020 y junio de 2021. Las sanciones reflejan la gravedad de las prácticas anticompetitivas y buscan disuadir futuros acuerdos de este tipo.
Además, la Cofece multó con 70 millones de pesos a 18 gasolinaras de los grupos Casimiro, Hernie, Express-Bajío, Insurgentes, Presidentes, Arandas y Villas, ubicadas en Irapuato, Guanajuato. Seis directivos también fueron sancionados por coordinar los precios del combustible de manera ilegal entre enero y noviembre de 2018.
Por otra parte, 15 gasolinaras y dos directivos del Grupo Combustibles y la gasolinara Colón fueron multados con casi 28 millones de pesos por pactar mantener los precios elevados entre 2014 y 2017. La Cofece señaló que esta acción contó con el respaldo de la Asociación Mexicana de Empresarios Gasolineros (Amegas) durante reuniones sectoriales.
En Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, las gasolinaras Nandalumi e Iván Hugo Combustibles, junto con dos de sus directivos, fueron sancionadas con más de 12 millones de pesos por coordinar precios de venta al público entre enero y diciembre de 2018. Mientras tanto, en Pachuca, Hidalgo, tres gasolinaras que pertenecen al Grupo Hidrocarburos Hidalgo y tres de sus directivos fueron multados con más de ocho millones de pesos por estas prácticas durante el mismo año.
Finalmente, las gasolinaras Casper y Centauro, ubicadas en León, Guanajuato, junto a dos directivos, recibieron una multa de casi cuatro millones de pesos por fijación de precios entre enero y agosto de 2018.
Contexto de la Liberalización de Precios
La reforma energética de 2013-2014 permitió la entrada de nuevas marcas en el mercado de combustibles en México, abriendo un sector que durante décadas había estado bajo el control de Petróleos Mexicanos (Pemex). A partir de 2017, se liberalizó paulatinamente el precio de las gasolinas por estados, dejando atrás el sistema de bandas de flotación de precios establecido en 2016 por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
No obstante, aunque el mercado es técnicamente libre, el precio final de los combustibles sigue siendo influenciado por la política fiscal del gobierno, que ajusta el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) según los precios internacionales del crudo. Cuando los precios internacionales bajan, el gobierno cobra la cuota completa del IEPS, y cuando suben, se aplican estímulos fiscales para mantener los precios locales bajo control y evitar que aumenten por encima de la inflación.
Las empresas sancionadas tienen la opción de recurrir al juicio de amparo indirecto para apelar la resolución de la Cofece, buscando invalidar o reducir las multas impuestas.
Contacto
Redes Sociales
Suscribete para recibir las últimas noticias
771-297-04-01
483-363-06-77