CNBV sanciona a Intercam, CIBanco y Vector por irregularidades administrativas y omisiones en lavado de dinero
ÚLTIMAS NOTICIASECONOMÍA


La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto diversas multas y sanciones a Intercam, CIBanco y Vector debido a entregas tardías de información, la falta de reportes de operaciones sospechosas relacionadas con posible lavado de dinero, y la intermediación de títulos de deuda no registrados oficialmente, prácticas vinculadas al desfalco en Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex).
Los registros hasta mayo indican que las sanciones a estas instituciones suman más de 73 millones de pesos, cifra que representa apenas un 0.02% de los activos que controlan, y que queda muy por debajo del monto del presunto fraude en Segalmex, estimado en 9 mil 500 millones de pesos según fuentes oficiales.
Tras las acusaciones del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, que señalaron a estas entidades por facilitar lavado de dinero para cárteles mexicanos catalogados como organizaciones terroristas, la Secretaría de Hacienda aclaró que no recibió evidencia que confirme dichas imputaciones.
La CNBV, por su parte, confirmó que sus investigaciones solo encontraron irregularidades administrativas, las cuales ya fueron sancionadas con multas y otras medidas que suman 134 millones de pesos. Sin embargo, las autoridades no han detallado qué acciones adicionales componen ese monto.
En total, estos grupos financieros y sus filiales —Vector Fondos, Hipotecaria Vector e Intercam Casa de Bolsa— acumulan 87 sanciones por deficiencias en controles contra lavado de dinero y otros incumplimientos. De estas, sólo una se clasificó como grave: una multa de más de 6 millones de pesos a Intercam Casa de Bolsa por operar en el mercado de títulos de deuda privados sin registro oficial, multa que también fue aplicada a Vector.
CIBanco fue involucrado en el caso Segalmex debido a su rol fiduciario en la emisión de certificados bursátiles fiduciarios privados que fueron adquiridos por Segalmex y Liconsa, generando sospechas de lavado de dinero.
Pese a las multas impuestas, algunas no han sido pagadas ni impugnadas por las financieras, lo que mantiene abierta la supervisión sobre estas instituciones tras las recientes acusaciones internacionales.
Contacto
Redes Sociales
Suscribete para recibir las últimas noticias
771-297-04-01
483-363-06-77