Claudia Sheinbaum Inicia Proyecto para Ampliar el Tren Maya y Convertirlo en una Ruta de Carga

ÚLTIMAS NOTICIASNACIONAL

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dio inicio este fin de semana a las obras de ampliación del Tren Maya, que no solo continuará como un sistema de transporte turístico, sino que también incorporará el transporte de carga, con el objetivo de fortalecer el sureste del país como un importante centro industrial. La inversión inicial en este proyecto es de 25 mil millones de pesos (aproximadamente mil 250 millones de dólares).

En el evento, Sheinbaum también destacó una inversión adicional de más de 12 mil millones de pesos (alrededor de 600 millones de dólares) para la expansión del puerto de Progreso en Yucatán, con el fin de atraer más inversiones y facilitar la exportación de productos en la región.

El Tren Maya, que abarca un recorrido de 1,553 kilómetros a través de los estados de Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán, es una de las obras emblemáticas del sexenio de Andrés Manuel López Obrador. Sheinbaum reafirmó su compromiso de continuar con la expansión del proyecto, al anunciar que se conectará con el Corredor Interocéanico, un sistema ferroviario que une el Pacífico con el Atlántico, buscando ofrecer una alternativa al Canal de Panamá.

La mandataria subrayó que la incorporación del tren de carga permitirá un mayor desarrollo en el sureste del país, más allá del ámbito turístico, dado que el Tren Maya ha transportado ya a cerca de 1,2 millones de pasajeros desde su inauguración en diciembre de 2023. Aseguró que el tren de carga facilitará la distribución eficiente de productos en todo México y fortalecerá la industria en la región.

El proyecto, supervisado por el Ejército Mexicano, incluirá 10 complejos de carga, que constarán de cinco terminales intermodales, cuatro patios de operaciones y una espuela de combustibles. Se estima que la construcción generará alrededor de 26 mil empleos directos y se completará en un plazo de dos años y medio.

Además, Sheinbaum planteó la posibilidad de extender el Tren Maya y el Corredor Interocéanico hasta Guatemala, con el objetivo de crear polos industriales en la frontera entre México y Centroamérica, lo que podría contribuir a la reducción de la migración, un tema que ha sido una prioridad en la relación con Estados Unidos.

Este ambicioso proyecto de infraestructura forma parte de la estrategia del gobierno para fomentar el crecimiento económico en el sur del país y mejorar la conectividad tanto nacional como internacional.