Ciudad de México impulsa ley pionera para garantizar el derecho al cuidado como un derecho humano

ÚLTIMAS NOTICIASPOLÍTICA

La jefa de Gobierno de la capital, Clara Brugada, presentó una iniciativa legislativa que busca instaurar un sistema público de cuidados, posicionando a la Ciudad de México como la primera en América Latina en reconocer el cuidado como un derecho constitucional.

La propuesta incluye modificaciones a la Constitución local, con la incorporación del derecho al cuidado en el artículo 9, definiéndolo como un derecho humano universal, esencial para la sostenibilidad de la vida y la sociedad. Brugada destacó que este reconocimiento aún no se ha logrado a nivel federal.

“Proponemos que el artículo inicie reconociendo que cuidar, ser cuidado y el autocuidado es un derecho tutelado por la Constitución, que debe ser universal, ineludible e indispensable para la convivencia social”, explicó la mandataria.

La reforma también establece que los trabajos domésticos no remunerados deben considerarse labores productivas, fundamentales para la reproducción social, y plantea que estas responsabilidades no deben asignarse según roles de género, sino distribuirse equitativamente entre individuos, gobierno, sector privado y sociedad civil.

Datos de ONU Mujeres indican que mujeres y niñas dedican entre tres y cuatro veces más tiempo que los hombres al trabajo de cuidados no remunerados.

Con esta iniciativa, la Ciudad de México avanza hacia un marco legal que reconoce la importancia del cuidado y busca una distribución justa de estas tareas, impulsando así la igualdad de género y el bienestar social.