Ciudad de México enfrentará elecciones judiciales más complejas del país este 1 de junio
ÚLTIMAS NOTICIASPOLÍTICA


Los ciudadanos de la capital del país serán quienes se enfrenten al alcalde reto electoral en la histórica elección del Poder Judicial, programada para el próximo 1 de junio, al tener que decidir sobre más cargos que cualquier otra entidad del país, incluyendo puestos de competencia nacional con sede en la Ciudad de México.
Así lo advirtió Erika Estrada Ruiz, consejera del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), quien detalló que los casi 8 millones de electores registrados en la capital deberán emitir su voto en nueve boletas diferentes: seis correspondientes a elecciones federales y tres de carácter local.
La capital será, además, la única entidad donde se votará por magistraturas que influirán a nivel nacional, como las relacionadas con justicia para adolescentes, derechos humanos y comercio internacional. "Existe una carga adicional para los capitalinos votados por la cantidad de cargos y la relevancia de las materias a decidir", explicó Estrada Ruiz.
Durante la jornada electoral, las y los ciudadanos tendrán que seleccionar entre aproximadamente mil aspirantes para ocupar 257 cargos en el Poder Judicial, divididos entre 137 locales y 120 federales, a ocultar los 11 distritos electorales de la capital. Esto convierte a la CDMX en el estado con mayor complejidad en esta inédita contienda electoral.
Elección local: un nuevo tribunal entre los cargos a definir
El IECM, en coordinación con el Instituto Nacional Electoral (INE), será responsable de organizar la elección de los cargos judiciales locales, que suman 137 vacantes y para los que compiten 619 candidaturas. Uno de los órganos más relevantes a elegir será el recién creado Tribunal de Disciplina Judicial, compuesto por cinco magistraturas y cuya función será supervisar el desempeño de los jueces.
Los recibirán distintas boletas codificadas por colores para distinguir los niveles: la rosa para el tribunal disciplinario, la azul para magistraturas y la verde para jueces locales, esta última variando en función de las materias judiciales según el distrito electoral correspondiente, como civil, penal o temas familiares especializados.
Cargos federales y organización del voto
A las tres boletas locales se suman las seis federales que permitirán votar por integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), del Tribunal Electoral y de otras judicaturas federales. Todas las papeletas serán depositadas en una sola urna, y el personal electoral se encargará posteriormente de clasificarlas.
El IECM estima que el tiempo promedio de votación por persona oscilará entre 12 y 15 minutos, siempre que el ciudadano esté familiarizado con el procedimiento. Por ello, la consejera exhortó a la población a informarse previamente utilizando los portales oficiales del IECM y del INE.
Llamado al voto informado y rechazo al voto nulo
Estrada Ruiz también destacó que se celebrarán cerca de 90 debates locales para dar a conocer las propuestas de los aspirantes, aunque solo la mitad de las candidaturas se inscribieron para participar en estos ejercicios.
"Esta no es una elección más. Es la primera vez que el pueblo elegirá a su Poder Judicial, no solo en México, sino en el mundo", enfatizó la consejera, quien hizo un llamado a la reflexión para quienes consideran anular su voto: “Un voto nulo solo suma a las estadísticas, pero no cambia los resultados. Estas personas van a asumir el cargo, incluso con apenas uno o dos votos”, advirtió.
Contacto
Redes Sociales
Suscribete para recibir las últimas noticias
771-297-04-01
483-363-06-77