China responde a acusaciones de EE. UU. sobre el fentanilo y exige asumir responsabilidad
ÚLTIMAS NOTICIASINTERNACIONAL


La Embajada de China en México respondió enérgicamente a las recientes críticas de la Embajada de Estados Unidos, que apuntaban a China como fuente de los precursores del fentanilo que afectan a la sociedad estadounidense. A través de un comunicado, la diplomacia china acusó a Washington de evadir su responsabilidad en el problema del consumo de fentanilo y pidió que deje de culpar y difamar a otros países.
En su mensaje, la embajada china destacó que, a pesar de las afirmaciones de la representación estadounidense, China ha tomado medidas rigurosas para combatir el tráfico de drogas, asegurando que es uno de los países con las políticas antidrogas más estrictas y efectivas del mundo. “El problema del fentanilo es un problema de Estados Unidos”, señaló el comunicado.
China recordó su colaboración con Estados Unidos en la lucha contra el fentanilo, subrayando que, a petición de EE. UU., en 2019 adoptó la clasificación integral de los fármacos del grupo del fentanilo como sustancias controladas, siendo el primer país en hacerlo. Además, mencionaron los logros de cooperación entre ambas naciones en este campo.
La respuesta también instó a Estados Unidos a adoptar una postura más objetiva y racional respecto a su problema interno con el fentanilo, en lugar de recurrir a calumnias y culpar a otras naciones. La Embajada de China pidió a EE. UU. corregir lo que consideró una práctica errónea y seguir preservando la cooperación antidrogas entre ambos países.
Este intercambio de acusaciones se produce en medio de una creciente preocupación por la crisis de opioides en EE. UU., donde el fentanilo ha sido señalado como una de las principales causas de las muertes por sobredosis. Según datos de la Embajada de EE. UU. en México, el 90 por ciento de las muertes por opioides en Estados Unidos están relacionadas con el fentanilo, que llega principalmente a través de México y Canadá, con precursores provenientes de China.
Mientras tanto, la reciente disputa comercial entre ambos países también ha incluido medidas adicionales. El expresidente Donald Trump anunció la imposición de un arancel del 10 por ciento sobre productos chinos, a pesar de un acuerdo alcanzado con México y Canadá para reforzar el control fronterizo y frenar el tráfico de fentanilo y la migración.
La tensión diplomática sobre el fentanilo sigue siendo un tema clave en las relaciones entre China y Estados Unidos, con ambos países enfrentándose a la complejidad del problema en diferentes frentes.
Contacto
Redes Sociales
Suscribete para recibir las últimas noticias
771-297-04-01
483-363-06-77