Chiapas implementa plan para apoyar la inserción laboral de migrantes deportados
ÚLTIMAS NOTICIASNACIONAL


En respuesta al creciente número de migrantes deportados desde Estados Unidos, el Gobierno del Estado de Chiapas ha lanzado un plan integral para facilitar la inserción laboral de los deportados, así como apoyarlos en la creación de sus propios negocios. Cientos de migrantes, principalmente de Centroamérica y Venezuela, llegan semanalmente a este estado mexicano a bordo de vuelos comerciales, en su mayoría provenientes de la nueva administración de Donald Trump.
Pablo Aguilar, director de Trabajo y Provisión Social del Estado, explicó que el gobierno estatal ha implementado diversas medidas para que estos migrantes puedan trabajar en empresas locales o emprender sus propios proyectos. "Estamos trabajando con ellos a través de bolsas de empleo y capacitaciones, según sus habilidades", indicó Aguilar, subrayando la importancia de ofrecerles las herramientas necesarias para su integración en el mercado laboral.
Desde el inicio del mandato de Donald Trump, México ha recibido más de 24 mil deportados en las primeras ocho semanas, de los cuales 4 mil 567 son extranjeros. Chiapas, siendo un punto clave en la frontera sur, ha registrado una gran presencia de migrantes, especialmente en ciudades como Tapachula y Comitán, además de la capital, Tuxtla Gutiérrez. En estos lugares, el gobierno local ha logrado colocar a más de 80 migrantes en empleos en empresas chiapanecas, según las declaraciones de Aguilar.
El flujo migratorio se ha incrementado ante las duras políticas de Trump, que incluyen deportaciones masivas y el despliegue de millas militares en la frontera sur. La eliminación de la aplicación 'CBP One', que permitía a los migrantes solicitar asilo en EE.UU. UU. Desde el sur de México, también ha desalentado a muchos, especialmente a los migrantes venezolanos. Este panorama ha llevado a varios de ellos a decidir quedarse en México y adaptarse a nuevas oportunidades laborales.
Algunos migrantes, como Paul Carrillo, han optado por emprender pequeños negocios. Carrillo, quien fundó el 'Rincón de Venezuela' en Tuxtla Gutiérrez, explicó que, tras perder la esperanza de llegar a Estados Unidos, decidió apostar por la gastronomía venezolana, ofreciendo platos típicos como tequeños, arepas y empanadas. "Nos sentimos bienvenidos por la gente de Chiapas, y eso nos da fuerzas para seguir adelante", expresó Carrillo.
Carmen Galicia, otra migrante venezolana, destacó el éxito que ha tenido su negocio en tan poco tiempo. "Este tipo de emprendimiento no solo nos da la oportunidad de generar ingresos, sino que también nos permite sentirnos parte de esta comunidad", señaló.
El gobierno de Chiapas sigue enfocado en brindar apoyo a migrantes con más tiempo en Estados Unidos, quienes, según Aguilar, tienen mayores oportunidades de integrarse al mercado laboral mexicano, especialmente en sectores como el turismo, la agricultura y los supermercados, siempre bajo un marco de respeto a sus derechos laborales. Con esta iniciativa, Chiapas se posiciona como un ejemplo de apoyo a los migrantes en su proceso de adaptación y reintegración en el país.
Contacto
Redes Sociales
Suscribete para recibir las últimas noticias
771-297-04-01
483-363-06-77