Cemex y GCC enfrentan un cierre de año retador tras un inicio prometedor

ÚLTIMAS NOTICIASECONOMÍA

Las acciones de Cementos Mexicanos (Cemex) y Grupo Cementos Chihuahua (GCC), ambas cotizantes en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), han mostrado una marcada caída durante la segunda mitad del 2024, luego de registrar un desempeño destacado al inicio del año.

Los títulos de Cemex, con sede en Monterrey, registraron un incremento del 14.53% entre el 29 de diciembre de 2023 y el 3 de abril de 2024, alcanzando un precio máximo de 15.05 pesos por acción. Sin embargo, desde ese punto, han retrocedido un 22.34%, situándose en niveles significativamente más bajos al cierre del 6 de diciembre.

Por su parte, las acciones de GCC, una empresa destacada en la producción de cemento, lograron un crecimiento del 2.41% entre finales de diciembre de 2023 y el 7 de mayo de 2024, con un valor de 203.86 pesos por unidad. No obstante, sus papeles experimentaron una caída del 10.60% después del impulso inicial.

Factores detrás del comportamiento

De acuerdo con analistas de Banorte, el sólido desempeño a inicios del año fue impulsado por el fenómeno del nearshoring, que aumentó la demanda de materiales de construcción en el sector industrial. Además, el crecimiento estuvo respaldado por un mayor gasto en infraestructura pública y la inversión privada en proyectos de construcción no residencial. Sin embargo, el segmento habitacional ha mostrado un menor dinamismo.

Los expertos señalaron que condiciones climáticas adversas afectaron los volúmenes de producción de Cemex, a pesar del entorno positivo en los precios. Asimismo, prevén que el panorama económico de mediano plazo será desafiante, con una desaceleración en el crecimiento económico que ya ha llevado a ajustes en las expectativas de la compañía.

En el caso de GCC, los riesgos están relacionados con una posible desaceleración económica tanto en México como en Estados Unidos, lo que podría reducir la demanda debido al carácter procíclico de su negocio, además de la volatilidad en los costos de energía.

Proyecciones hacia 2025

Analistas de Monex Casa de Bolsa anticipan un entorno desafiante para Cemex y GCC hacia el cierre de 2024 y durante 2025. Para Cemex, destacan aspectos clave como las desinversiones acumuladas por 2,200 millones de dólares, una menor presión inflacionaria y estrategias enfocadas en control de costos. A pesar de estos esfuerzos, la falta de catalizadores inmediatos sigue siendo un reto.

Entre los factores positivos se encuentran precios favorables, menores costos de producción y combustible, así como un enfoque en la optimización operativa. No obstante, la incertidumbre económica y los riesgos externos seguirán marcando el ritmo de ambas empresas en el corto y mediano plazo.