Católicos realizan viacrucis en playas de Acapulco para pedir paz y justicia
ÚLTIMAS NOTICIASNACIONAL


En una manifestación de fe y esperanza, cerca de 250 personas participaron este Viernes Santo en la representación del viacrucis en distintas playas del puerto de Acapulco, Guerrero. La caminata, que tuvo como fondo el mar y el bullicio de turistas, fue dedicada a las víctimas de la violencia, la inseguridad y los desaparecidos en la región.
El recorrido comenzó en la estatua que rinde homenaje a las personas desaparecidas, desde donde los fieles avanzaron por las playas Tamarindos, Suave, Papagayo y Yellow Point, efectuando las 14 estaciones del viacrucis. Mujeres creyentes encabezaron la procesión cargando la cruz de Cristo, mientras cientos de visitantes se encontraban disfrutando del sol y la playa.
El sacerdote Salvador Cisneros Preciado, quien encabezó la ceremonia, explicó que la actividad busca promover un mensaje de paz y recordar el sufrimiento de las familias que han perdido a sus seres queridos. "Vivimos en una sociedad golpeada por la violencia y con poca respuesta institucional. Nuestra propuesta es de reconciliación y justicia", expresó.
Desde hace 13 años, este viacrucis se realiza frente al mar y, según Cisneros, se ha convertido también en un espacio para invitar a turistas a reflexionar y sumarse a la causa. "Jesús camina con los desaparecidos, con los que sufren extorsión, con los asesinados. Nuestra lucha es espiritual, con armas de paz", añadió.
Entre los asistentes estuvo Ivette Cebreros López, quien desde hace cinco años se una a esta representación como una forma de renovar su fe tras el fallecimiento de sus padres. “Me alejé de la fe, pero el dolor me hizo regresar y reencontrarme con Dios”, compartido.
La jornada religiosa se llevó a cabo en medio de una tensa Semana Santa en Acapulco, marcada por diversos hechos violentos que han dejado al menos 20 personas asesinadas, atentados contra comercios, quema de vehículos de transporte público y bloqueos en la Autopista del Sol.
De acuerdo con cifras oficiales del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), en México hay más de 120 mil personas cuyo paradero sigue sin conocerse desde que se iniciaron los registros a mediados del siglo pasado. La fe, para muchos, sigue siendo un refugio ante esta realidad.
Contacto
Redes Sociales
Suscribete para recibir las últimas noticias
771-297-04-01
483-363-06-77